Desastres naturales causan 131.000 millones de dólares en pérdidas globales en primer semestre de 2025
BERLÍN, 29 jul (Xinhua) — Incendios forestales, tormentas, terremotos y otros desastres naturales causaron pérdidas económicas globales estimadas en 131.000 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con un informe publicado hoy martes por la reaseguradora alemana Munich Re. De ese total, unos 80.000 millones de dólares estaban asegurados, lo que representa la segunda cifra más alta de pérdidas aseguradas jamás registrada en el primer semestre de un año desde que Munich Re empezó a registrar datos en 1980. La única cifra superior se registró en el primer semestre de 2011, debido en gran parte al terremoto y el tsunami de Japón. Los desastres meteorológicos representaron el 88 por ciento de las pérdidas totales y el 98 por ciento de las pérdidas aseguradas, mientras que los terremotos representaron el 12 y el 2 por ciento restantes, respectivamente. “El mensaje es claro: el mundo sigue calentándose; los océanos se están calentando; el cambio climático está modificando las probabilidades de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó Tobias Grimm, científico climático en jefe de Munich Re. De acuerdo con el informe, los incendios forestales de enero en el área metropolitana de Los Ángeles fueron el desastre más costoso de los seis primeros meses de 2025, causando 53.000 millones de dólares en pérdidas, de los cuales, 40.000 millones estaban asegurados. Fue el incendio forestal más destructivo registrado, con pérdidas totales y aseguradas que casi duplicaron las de 2018, el año récord anterior. Debido a este suceso, Estados Unidos representó la gran mayoría de las pérdidas por catástrofes naturales durante el período. “El cambio climático es un hecho y está cambiando la vida en la Tierra”, dijo Thomas Blunck, miembro del consejo de administración de Munich Re. “Desastres como el de Los Ángeles son ahora más probables debido al calentamiento global y nos enseñan una importante lección: las personas, las autoridades y las empresas deben adaptarse a las nuevas circunstancias”. Fin