WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 9 61
internacional

Borrador automático

SAO PAULO, 31 jul (Xinhua) — La cadena de la bioeconomía del asaí, el fruto amazónico brasileño de color morado, puede sufrir la pérdida de 300.000 empleos a raíz del arancel que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a unos 4.000 productos que Brasil exporta al país norteamericano, según un estudio divulgado hoy jueves. El estado de Pará (norte) cuya capital Belém acogerá en noviembre la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) es el principal productor de asaí, que se utiliza como sopa en el mercado local pero como helado, licuado, energético, zumo y hasta en la industria cosmética en Estados Unidos y otros destinos. El fruto amazónico no fue excluido de la lista arancelaria y será considerado un artículo de lujo en el mercado estadounidense, su principal destino internacional, según un reporte del Centro Internacional de Negocios de la Federación de Industrias del Estado de Pará (FIEPA). De enero a junio de 2025, el 75,40 por ciento de las exportaciones de asaí tuvieron como destino Estados Unidos, por un valor de 43,6 millones de dólares, un 59,3 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2024. El nuevo arancel encarecerá los productos brasileños y podría impactar a unos 300.000 trabajadores en Pará, de acuerdo con el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos del estado de Pará. “El asaí del Pará, responsable de cerca del 90 por ciento de la producción de Brasil, nace de una cadena que involucra a miles de familias ribereñas, pequeños productores, procesadores e industrias”, declaró Denise Acosta, presidenta del Sindicato de las Industrias de Frutas y Derivados del Estado de Pará (Sindfrutas). La presidenta de Sindfrutas dijo a la prensa local que “es fundamental que este tema sea tratado con atención, considerando la importancia estratégica del sector para la economía de la región norte y para la sostenibilidad de la Amazonia”. La bioeconomía generada por la cadena productiva del asaí es considerada un símbolo del potencial económico que genera mantener la selva en pie sin tener que apelar a la deforestación para otros emprendimientos productivos. Después de Estados Unidos, los principales destinos del asaí de Brasil son Japón y Australia. Fin
READ  Tiroteo deja tres muertos en Irlanda del Norte

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 5 =