Embajada de China en Colombia rechaza declaraciones de representante estadounidense que distorsionan vínculo entre China y América Latina
BOGOTÁ, 29 jul (Xinhua) — La Embajada de la República Popular China en Colombia expresó su “fuerte insatisfacción y firme oposición” a las recientes declaraciones que el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ofreció al diario colombiano “El Tiempo”, en las que “distorsionó y denigró la política diplomática de China hacia América Latina y las relaciones sino-colombianas”. La Embajada de China afirmó en un comunicado la víspera que las declaraciones de McNamara “están llenas de visión y narrativa obsoletas”, en la que se ignoran hechos básicos. “Las relaciones entre China y Colombia siempre se han basado en los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco. La cooperación sino-colombiana no está dirigida contra terceros, ni depende de terceros, ni está sujeta a terceros. Las relaciones sino-colombianas y colombo-estadounidenses bien pueden complementarse y desarrollarse sin contradicción”, resaltó. Destacó además las contradicciones de las declaraciones de McNamara al diario sobre el comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos. “Afirma que su cooperación económica y comercial con Colombia es ‘mutuamente beneficiosa’, pero en realidad lo que persigue sin escrúpulos es ‘America First’, golpeando con el garrote arancelario a todo el mundo, incluida Colombia, e interfiriendo a su antojo en los asuntos internos, judiciales y migratorios de otros países, a través de abiertas amenazas y chantajes”, precisó. Agregó que el representante estadounidense proclama “respetar la ley, los contratos y los acuerdos formales”, pero “en realidad rompió arbitrariamente el Acuerdo de Promociones Comerciales entre Colombia y EEUU, imponiendo aranceles adicionales contra Colombia y además recortando y suspendiendo proyectos de ayuda humanitaria a Colombia, poniendo sus prejuicios ideológicos y manipulaciones políticas por encima del espíritu contractual”. La Embajada cuestionó la forma en la que Estados Unidos pretende continuar manteniendo relaciones económicas y comerciales con China, pero al mismo tiempo intenta sabotear las relaciones de ese país con la región latinoamericana. “Viene obstaculizando obstinadamente, a partir de su mentalidad hegemónica de ‘dueño del patio trasero’, el desarrollo normal de las relaciones de Colombia y otros países latinoamericanos con China, pisoteando el legítimo derecho soberano de estos países a la libre y autónoma elección de sus socios”, advirtió. Asimismo resaltó que la prolongada interferencia y sabotaje de Estados Unidos a la cooperación económica y comercial entre China y Colombia influyen en el atraso del nivel de cooperación que busca beneficio mutuo y que, en todo caso avanza con hechos como la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. “El pueblo colombiano tiene la sabiduría y la capacidad de elegir de forma independiente a sus socios en el camino hacia el desarrollo y el progreso. Lo que el pueblo colombiano aspira es construir su propio hogar, no el ‘patio trasero de otros’; es defender su independencia y abrazar al resto del mundo, no someterse de nuevo a los traumáticos ‘cien años de soledad’ bajo la Doctrina Monroe”, sostuvo. En la entrevista de “El Tiempo” con John McNamara, publicada el pasado domingo, además del acercamiento con China, se abordaron también temas sensibles que, según el diplomático, están impactando la histórica relación entre Colombia y Estados Unidos, como el manejo del narcotráfico, las extradiciones de los narcotraficantes, el proyecto de sometimiento y la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro.