Especial: Tres localidades de Uruguay buscan reconocimiento de ONU Turismo como “Best Tourism Villages”
Por Gerardo Laborde MONTEVIDEO, 31 jul (Xinhua) — Uruguay cuenta con tres localidades elegibles para el reconocimiento internacional “Best Tourism Villages”, iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas (ONU Turismo), que destaca aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, fomenta el desarrollo y salvaguarda la biodiversidad. Los pueblos propuestos por Uruguay son Santiago Vázquez, en el departamento de Montevideo; Casupá, en Florida (sur), y La Paz, en Colonia (oeste). Santiago Vázquez, con unos 3.800 habitantes, cuenta con la particularidad de ser el único pueblo dentro del departamento de Montevideo, donde se ubica la capital uruguaya. Situado a 22 kilómetros del centro de Montevideo, en la desembocadura del Río Santa Lucía y cerca del río de la Plata, Santiago Vázquez tiene una zona protegida de humedales y un histórico puente giratorio. “Dadas sus características naturales y culturales, su actividad principal es la pesca, complementada con un creciente desarrollo del turismo rural y acuático, aprovechando su cercanía al Área Natural Protegida de los Humedales del Santa Lucía”, de acuerdo con la descripción del Ministerio de Turismo. En este sentido, la asesora de la división de Turismo de la intendencia, Lía Fernández, aseguró para el periódico uruguayo El País, que para Montevideo es importante contar con un pueblo como Santiago Vázquez que “mantenga sus costumbres” y “trabaje mucho en lo que es la sostenibilidad en la comunidad local”. Por su parte, Casupá, de 2.200 habitantes, está a 110 kilómetros de Montevideo y se caracteriza por un proyecto único e innovador en Sudamérica: el Parque Zoológico del Futuro. Este parque, que no exhibe animales vivos, es “un sitio temático para informar y concientizar a turistas y residentes sobre la diversidad biológica del Uruguay y de la importancia de proteger los diferentes ecosistemas”, de acuerdo con la cartera de Turismo. Además, Casupá también tiene experiencias de turismo rural, cultural, educativo deportivo y religioso. El tercer destino postulado, La Paz, también conocida como Colonia Piamontesa, contabiliza apenas 1.000 habitantes y fue fundada en 1858 a 129 kilómetros de Montevideo. Su mayor atractivo histórico es el Puente Negro, un puente de madera y hierro que cruza el Río Rosario que fue al ser inaugurado en 1902 el primer puente carretero de hierro de Uruguay. El ministerio de Turismo resalta que esta “se distingue por su fuerte vínculo entre el campo y la industria, especialmente en la elaboración de productos artesanales como dulces y mermeladas”. El director de Turismo de la intendencia de Colonia, Martín de Freitas, sostuvo que “para nosotros sería bien importante poder nominar a La Paz y colocar a esa zona dentro de nuestros circuitos turísticos principales”. Para competir los pueblos deben tener menos de 15.000 habitantes, estar insertos en el medio rural, además de contar con un rico acervo de patrimonio cultural y natural, valores comunitarios y prácticas sostenibles. Un Consejo Asesor independiente externo de ONU Turismo evaluará las localidades considerando nueve ámbitos de valoración. En el cuarto trimestre de este año, ONU Turismo anunciará los pueblos reconocidos como mejores pueblos para el turismo y los seleccionados para participar en el Programa de Mejora dentro de la misma iniciativa, la cual beneficia a los candidatos que no cumplen plenamente los criterios para obtener reconocimiento y recibir apoyo para subsanar las deficiencias detectadas en el proceso de evaluación. En la edición 2024 ninguno de los tres pueblos presentados por Uruguay fue elegido para ingresar entre los más destacados de la iniciativa de ONU Turismo. Fin