WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

12 12
internacional

(Multimedia) ESPECIAL: El transporte del mañana ya circula en China y también vuela

Por Sergio Gómez

BEIJING, 31 jul (Xinhua) — Si alguien desea hacer un viaje al futuro sin necesidad de una máquina del tiempo, puede aterrizar hoy mismo en la ciudad china de Guangzhou, tomar un taxi autónomo desde el aeropuerto hasta el centro urbano, luego subir a un minibus sin conductor para disfrutar del paisaje costero y, si la experiencia no ha sido lo suficientemente vanguardista, reservar un asiento en el servicio de vehículos aéreos no tripulados para sortear el tráfico de la hora pico a más de 80 metros de altura.

Esta fue exactamente la oportunidad que tuve durante una reciente visita de trabajo a Guangzhou. Lo que vi durante mis tres días de estancia superó todas las expectativas.

Después de escoger mi destino en una aplicación en línea a través del teléfono móvil y abrocharme el cinturón de seguridad, el Robotaxi dejó el andén del Aeropuerto Internacional Baiyun de Guangzhou y se incorporó a la autopista, sin que el inspector de seguridad al frente del volante hiciera movimiento alguno. Como buen latinoamericano, con cierta dosis de incredulidad y desconfianza, aquello me pareció demasiado bueno para ser verdad.

“¿Es más caro que los taxis normales?”, le pregunté al inspector. “Nuestros taxis autónomos cuestan lo mismo que los taxis regulares. Podemos tomar hasta 15 pedidos al día, y ahora es muy popular en Guangzhou”, me respondió Chen Haosheng, miembro del personal de Pony.ai, la empresa de tecnología que opera una de las líneas de demostración de conducción autónoma en la ciudad.

“¿Y qué hay con la seguridad?”, insistí. Pero Chen no parecía inmutarse ni siquiera cuando el Robotaxi sobrepasaba a otros vehículos con total normalidad.

“A diferencia de los taxis ordinarios”, me explicó, “los taxis autónomos están equipados con una gran cantidad de radares lidar, sensores de ondas milimétricas y cámaras de alta definición, que pueden captar y juzgar las condiciones de la carretera durante la conducción, a fin de garantizar la seguridad del viaje”.

El interior del Robotaxi me pareció espacioso y la experiencia de conducción resultó muy cómoda. En el denso tráfico del área urbana, el vehículo no frenaba repentinamente y mantenía una velocidad constante, evitando obstáculos y peatones. El viaje duró menos de una hora y el precio no superó los 100 yuanes (unos 14 dólares).

READ  China descubre nuevo tipo de tierras raras en Mongolia Interior

Ya en el centro de la ciudad, una visita obligada es la majestuosa Torre de Cantón, uno de los edificios de su tipo más altos de Asia, con las mejores vistas de Guangzhou.

No es de extrañar que la compañía de conducción autónoma Wenyuan Zhixing haya aprovechado la popularidad de la atracción para lanzar un autobús autónomo que hace un recorrido a lo largo del estuario, convirtiéndo el paseo en una experiencia infaltable tanto para turistas extranjeros como residentes locales de Guangzhou.

Y este es solo el principio. Wenyuan Zhixing anunció en mayo de este año que abriría 8 líneas de operación de demostración del servicio de conducción autónoma en el centro de Guangzhou, en lo que será el primer servicio de viajes de este tipo en el país que funcione durante todo el día y en todas las condiciones.

Imagen del 11 de marzo de 2025 de un pasajero descendiendo de un robotaxi de Pony.ai después de llegar a su destino, en el distrito de Nansha de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. Pony.ai, un desarrollador de tecnología de conducción autónoma de China, lanzó recientemente cuatro rutas de demostración de conducción autónoma en Guangzhou. (Xinhua/Deng Hua) 

UNA CIUDAD PIONERA

Guangzhou es la capital de la provincia de Guangdong, famosa en todo el mundo por su gastronomía y rica historia, pero también por ser uno de los principales motores económicos de China y un laboratorio de prueba para las tecnologías que darán forma al futuro del país.

La capital provincial fue una de las primeras ciudades chinas en explorar la conducción autónoma y en abrir escenarios de implementación en carreteras, que ahora proporcionan un entorno clave para la demostración y la operación de aplicaciones inteligentes de estos vehículos.

Tan temprano como en 2018, Guangzhou comenzó a diseñar vehículos inteligentes en red e introdujo sucesivamente políticas y estándares relacionados con las pruebas en carretera, abriendo gradualmente y de forma segura sus carreteras urbanas a los vehículos de conducción mixta (humano-inteligencia artificial) y de conducción autónoma.

En febrero de 2025, se lanzaron las “Regulaciones de Guangzhou sobre la innovación y el desarrollo de vehículos conectados inteligentes”, que proporcionan la base legal y las políticas orientativas para que la ciudad promueva la aplicación de pruebas y las demostraciones en carretera de los vehículos conectados inteligentes.

READ  Inundaciones afectan a más de 180.000 personas en distrito del sur de China

Según los datos publicados por la Oficina Municipal de Transporte de Guangzhou, después de varios años de desarrollo, la urbe ha abierto un total de 1.340 carreteras de prueba, con una distancia total de 2.601 kilómetros. El tiempo total de prueba de 17 empresas del sector supera 1,3 millones de horas y el kilometraje acumulado llega a 24,41 millones de kilómetros.

Vista aérea tomada con un dron el 12 de marzo de 2024 de la ciudad al atardecer, en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. (Xinhua/Liu Dawei)

MIRANDO HACIA ARRIBA

Como todas las megaurbes chinas, Guangzhou sufre los efectos de la congestión del tránsito, especialmente a la hora pico. De ahí que muchos comiencen a mirar hacia el cielo a la hora de buscar opciones de transporte.

Durante mis últimos años en China, he sido testigo de la introducción de los drones en la vida diaria, desde la fotografía hasta el reparto de paquetería. Pero nada me había preparado lo suficiente para ver descender sobre mi cabeza un dron del tamaño de un carro económico de dos plazas.

En una pista ubicada en las cercanías del puerto de Guangzhou, fui a conocer a Xue Peng, vicepresidente de Guangzhou EHang Intelligent Technology, quien descendió de un flamante EH216-S, su más reciente modelo de avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, siglas en inglés), que no requiere de piloto.

Xue, sentado en el aparato, me explicó que el EH216-S cuenta con 16 hélices, que garantizan la seguridad incluso si una o más de ellas presentan algún problema durante el vuelo. “Somos pasajeros, no pilotos, así que no necesitamos una licencia de vuelo y podemos simplemente disfrutar del trayecto”, me dijo.

El EH216-S ya ha completado más de 60.000 vuelos seguros en todo el mundo. El vehículo se pueden utilizar en transporte tripulado, recorridos aéreos, logística aérea, respuesta a emergencias médicas y otros escenarios.

Xue confía en que surcar los aires para ir y venir del trabajo, sin quedar atascados en el tráfico, dejará de ser material de ciencia ficción. “En el futuro, los aviones tendrán paradas fijas como los autobuses, y las estaciones estarán muy cerca de los hogares y destinos de viaje de las personas. La gente común también podrá tomar sus teléfonos móviles para reservar un avión”.

READ  Ampliación: FMI eleva previsión de crecimiento mundial a 3 por ciento en 2025

A fines de marzo de este año, EHang obtuvo el Certificado de Calificación emitido por la Administración de Aviación Civil de China para el EH216-S, lo que significa que pronto estará en operación comercial.

Los interesados podrán comprar boletos en los puntos operativos en Guangzhou y Hefei para experimentar servicios comerciales, como recorridos a baja altitud y paseos aéreos por la ciudad.

Desde 2024, el término “economía de baja altitud” se ha incluido en los informes sobre la labor del Gobierno de China durante dos años consecutivos.

Según los datos publicados por la Administración de Aviación Civil de China, se espera que el tamaño del mercado de la economía de baja altitud del país alcance los 1,5 billones de yuanes para 2025 y los 3,5 billones de yuanes para 2035.

Guangzhou se prepara desde ya para promover el despegue de esta industria en su territorio. El “Plan de implementación para el desarrollo de la economía de baja altitud de Guangzhou”, publicado en mayo de 2024, busca promover que la urbe se convierta en la primera ciudad de China con operaciones comerciales para vuelos tripulados, dando forma a un mercado de 30.000 millones de yuanes en los campos de vuelos transfronterizos, personalización comercial y transporte de pasajeros de corta distancia.

Tres días en Guangzhou son suficientes para viajar al futuro, pero las cifras y perspectivas del desarrollo de la transportación autónoma e inteligente en China no son cosas del mañana, sino una realidad que está mejorando la vida de millones de personas y cambiando la forma en que viajamos, desde las calles hasta los cielos. ■

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × four =