(Multimedia) Brasil puede perder 146.000 empleos con aranceles de EEUU, alerta estudio
RÍO DE JANEIRO, 6 ago (Xinhua) — El nuevo arancel del 50 por ciento a los productos brasileños por parte de Estados Unidos puede implicar la pérdida de 146.000 empleos formales e informales en Brasil en los próximos dos años, alertó hoy miércoles la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais (FIEMG).
De acuerdo con el estudio presentado por la FIEMG, la pérdida de ingresos familiares puede alcanzar 2.740 millones de reales (unos 500 millones de dólares) en el corto plazo y 110.000 millones de reales (unos 20.000 millones de dólares) en un horizonte de hasta 10 años, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) brasileño puede reducirse en 25.800 millones de reales (unos 4.708 millones de dólares).
Los sectores más afectados por la medida serán la siderurgia, la producción de madera, calzados, maquinaria, equipos mecánicos y la ganadería, en especial la cadena de carne bovina, que quedó fuera de las excepciones tarifarias, de acuerdo con el estudio.
De igual forma, entre los productos brasileños más impactados figuran el café, la carne vacuna y las semimanufacturas de hierro y acero.
De la medida, implementada por el presidente estadounidense, Donald Trump, se excluyen 694 productos que representan cerca del 45 por ciento del valor exportado por Brasil, por lo que especialistas auguran que el impacto sobre la economía será profundo.
De acuerdo con otro estudio de la FIEMG, en 2024, Brasil exportó cerca de 40.400 millones de dólares a Estados Unidos, equivalentes al 1,8 por ciento del PIB nacional. Unos 22.000 millones de dólares, es decir, el 55 por ciento de esas exportaciones, seguirán sujetos a la tarifa adicional impuesta por Trump.