(Multimedia) Especial: Becarios mexicanos viajarán a China para realizar estudios universitarios
MÉXICO, 5 ago (Xinhua) — Casi una veintena de jóvenes mexicanos se preparan para viajar próximamente a China, donde cursarán estudios de licenciatura, posgrado e idioma chino, entre otras especialidades, como parte del programa de becas del Gobierno chino para el ciclo 2025-2026.
Los estudiantes fueron despedidos en una cálida ceremonia celebrada el martes en la Embajada de China en México, en la que se destacó el fortalecimiento de lazos educativos y culturales entre ambas naciones, así como el interés creciente de la juventud mexicana por conocer de cerca la innovación, el idioma y la sociedad china.
“Ustedes ingresarán a instituciones docentes chinas de primer nivel (…) para estudiar carreras como arquitectura, comercio y economía, ingeniería biomédica, el idioma chino y muchos otros campos destacados. Conocerán ciudades hermosas como Beijing, Shanghai, Hangzhou y Chengdu”, dijo el embajador chino en México, Chen Daojiang.
En su discurso, el diplomático felicitó a los estudiantes mexicanos por ser seleccionados como becarios y expresó su deseo de que “alcancen el éxito en las áreas que aman y que puedan, de la manera más directa, experimentar una China auténtica y llena de vitalidad”.
Asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar al máximo su estancia en China y “sentir el fuerte pulso” de su desarrollo.
“Mis colegas y yo esperamos que ustedes anoten sus estudios en China, cuenten las historias de China y, en el futuro, contribuyan al desarrollo de la asociación estratégica integral entre China y México”, apuntó Chen.
Por su parte, el director de intercambio académico de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Luis Enrique Islas Rincón, subrayó la relevancia del intercambio educativo entre México y China.
“Para nosotros, es un trabajo muy importante, simbólico, sobre todo por el hermanamiento que estas naciones tienen. Para nosotros, la cultura y la innovación de este país tan importante como es China, es fundamental” para el desarrollo académico de los jóvenes mexicanos, refirió.
Islas Rincón se mostró convencido de que “van a aprender mucho, no solo en las aulas, sino también en la calle, de la cultura china, y lo único que les pedimos es que, cuando regresen a México, nos compartan este conocimiento”.
Uno de los becarios es Juan Pablo Martínez Fuerte, un arquitecto de 24 años originario del estado de Nuevo León, quien cursará una maestría en la Universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas de China.
El joven mexicano tuvo su primer acercamiento a la cultura china cuando cursó un mes de preparatoria en Shanghai, experiencia que despertó en él un profundo interés por el país asiático.
“Justamente, en mi primera estancia, fue la primera vez que entendí que la arquitectura era algo que me apasionaba y creo que, gracias a este país, logré introducirme en esta carrera y, por esta misma razón, veo mucho potencial en este país en cuanto a la innovación, a la tecnología e infraestructura, donde yo quisiera ser partícipe”, comentó.
Martínez Fuerte consideró que estudiar en China no solo fortalecerá su perfil profesional, sino que también le permitirá desarrollar una perspectiva más global sobre el mundo.
“Siento que China me va a poder dar todas esas herramientas para poder ser un mejor arquitecto, pero a la par ser un puente entre China y México para poder compartir conocimiento, tecnología y arquitectura”, concluyó.
Daniela Irán Vidal Carrillo, de 26 años, formará parte del nuevo grupo de estudiantes mexicanos que viajarán a China y cursará una segunda licenciatura en Shanghai.
Aunque Vidal ya cuenta con una formación en Derecho en México, la joven decidió dar un giro a su trayectoria y dedicarse a su verdadera pasión: el idioma chino.
“Mi meta es poder ser profesora de chino mandarín y poder venir a México y enseñar lo que aprendí allá”, dijo con evidente emoción.
Vidal ya vivió un año en Beijing, la capital china, como estudiante, una experiencia que recuerda como desafiante, pero profundamente enriquecedora. Y ahora en su segunda visita de estudio a China, se muestra decidida a capitalizar esta nueva etapa académica.
El intercambio académico entre México y China se consolida como un componente clave de la cooperación bilateral, al facilitar oportunidades educativas para estudiantes de ambas naciones.