SAO PAULO, 20 ago (Xinhua) — Al menos, un 5 por ciento de los brasileños siente temor de que Brasil pueda entrar en una guerra con Estados Unidos, en medio de las tensiones económicas y diplomáticas entre ambos países, reveló hoy miércoles un sondeo de la consultora Quaest. “La disputa arancelaria entre Brasil y Estados Unidos hizo florecer algo inédito en una porción de la población, el miedo de que el país entre en guerra llegó a 5 por ciento en agosto”, explicó el director de Quaest, Felipe Nunes, a la prensa local. La primera vez que este tipo de preocupación apareció en la serie histórica de la encuesta, que inició en agosto del 2023, fue en mayo y junio pasados, cuando la preocupación era del 2 por ciento. Tras meses de amenazas, a inicios de mes entró en vigor un arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a productos brasileños, como medida de represalia por el juicio por golpismo que se le sigue al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), quien actualmente cumple prisión domiciliaria. Ante esto, el 64 por ciento de los encuestados también consideró que las medidas estadounidenses encarecerán los alimentos en Brasil y el 51 por ciento opinó que su aplicación fue motivada por intereses políticos del presidente estadounidense, Donald Trump. Asimismo, el 69 por ciento valoró que el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, defiende principalmente los intereses de su familia desde Estados Unidos, donde se radicó para hacer campaña a favor de dichas sanciones. El 55 por ciento de los consultados juzgó que Jair Bolsonaro está actuando mal frente al arancel y el 46 por ciento consideró lo mismo respecto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según Quaest. Por otro lado, el sondeo indicó que las principales preocupaciones de los brasileños se siguen centradas en los temas usuales, como la violencia urbana y la inseguridad ciudadana (26 por ciento), los problemas sociales (19 por ciento), la economía (17 por ciento), la corrupción (13 por ciento), la salud (10 por ciento) y la educación (6 por ciento). Fin
- (Multimedia) Exportadores brasileños de café enfrentan pérdidas millonarias debido a problemas logísticos
- Xinhua Noticias | EEUU impondrá arancel de 25% a camiones medianos y pesados a partir de 1 de noviembre
- (Multimedia) Brasil propondrá una coalición global de mercados de carbono en la COP30
- (Multimedia) Ampliación: OMC eleva previsión de crecimiento del comercio mundial en 2025 a 2,4 por ciento
- (Multimedia) Avance: Tres científicos comparten Premio Nobel de Física 2025 por descubrimiento sobre fenómenos cuánticos macroscópicos
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad