JERUSALÉN, 20 ago (Xinhua) — Investigadores israelíes descubrieron que el habla humana sigue un ritmo natural en todo el mundo y que las personas hacen pausas o enfatizan palabras de conformidad con patrones de tiempo consistentes, indicó hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén en una declaración. El estudio, publicado en la revista científica multidisciplinaria PNAS, analizó más de 650 grabaciones en 48 idiomas y encontró que las personas organizan el lenguaje de manera natural en Unidades de Entonación, o breves unidades rítmicas, que ocurren cada 1,6 segundos, indicó la universidad. Esos patrones permiten a quienes escuchan seguir conversaciones, tomar turnos para hablar y procesar la información de manera efectiva, indicó. Lo notable es que este ritmo se mantiene constante en diferentes edades, idiomas y culturas, incluso en idiomas en peligro de extinción hablados en zonas remotas, lo cual parece indicar que el ritmo en el habla no es sólo cultural, sino profundamente biológico y está vinculado con la manera en la que el cerebro humano maneja la memoria, la atención y la acción voluntaria, señaló. Los hallazgos podrían mejorar los métodos de aprendizaje de idiomas, el desarrollo de tecnología del habla y los tratamientos para los trastornos del habla, indicó. Fin
- Zoé, Foster y Julieta lideran Tecate Comuna 2025
- Presidente de COP30 de Brasil insta a delegaciones a superar divisiones y fortalecer multilateralismo
- Alto funcionario de vivienda destaca áreas clave para impulsar la renovación urbana
- Accidente de tránsito provoca 5 muertos en sur de China
- Comentario: Peligrosas provocaciones de Takaichi exponen revisionismo de derecha japonesa y resurgimiento del militarismo
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad





