0 3

Bolivia celebra el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores y refuerza compromiso con protección de sus derechos

LA PAZ, 26 ago (Xinhua) — Con diversas actividades públicas, instituciones de los sectores público y privado conmemoraron hoy martes en Bolivia el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, destacando los valiosos aportes de este grupo al país y reafirmando el compromiso estatal de garantizar sus derechos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, divulgados por el Ministerio de Justicia, Bolivia cuenta con 1.295.616 personas adultas mayores, lo que representa el 10,1 por ciento de la población total. De estas, 687.528 son mujeres y 608.088 hombres. El presidente de Bolivia, Luis Arce, se sumó a la conmemoración del Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, difundiendo un mensaje a través de sus redes sociales en el que destacó el papel de este sector en la construcción del país y reafirmó el compromiso del Estado con su bienestar y respeto. “En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en Bolivia, rendimos homenaje a nuestras queridas abuelitas y abuelitos, que con su sabiduría y experiencia continúan contribuyendo al desarrollo de nuestra Patria, siendo un faro que guía a las nuevas generaciones”, dijo Arce en redes sociales. El mandatario subrayó la importancia de reconocer la experiencia y la contribución de los adultos mayores en todos los ámbitos de la sociedad, desde la familia hasta la comunidad y las instituciones públicas. “Su legado es un tesoro invaluable del que aprendemos todos los días. Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando para garantizar que nuestros adultos mayores vivan con dignidad, salud y, sobre todo, respeto”, agregó el mandatario. En Bolivia, cada 26 de agosto se recuerda el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores para promover los derechos de este sector y asegurar el cumplimiento de los beneficios establecidos por ley en su favor. Los actos incluyeron homenajes simbólicos en plazas y centros de acogida, así como actividades organizadas por asociaciones de jubilados y colectivos ciudadanos. El Ministerio de Justicia recordó que la legislación boliviana reconoce a las personas adultas mayores como sujetos de derechos especiales, en línea con convenios internacionales ratificados por el país. En representación del Gobierno, la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani Zapana, encabezó las actividades oficiales en La Paz, donde destacó los avances en políticas sociales para proteger a las personas mayores. Recordó que desde la promulgación de la Ley 369, hace doce años, se ha impulsado un marco normativo que garantiza trato preferente, atención diferenciada y mecanismos de defensa de los derechos de los adultos mayores. La viceministra destacó que uno de los programas más relevantes ha sido la organización de Olimpiadas Departamentales de Adultos Mayores, iniciativa orientada a romper con el paradigma del adulto mayor pasivo y promover lo que denominó un modelo de “envejecimiento activo”. No obstante, reconoció que persisten desafíos en la inclusión plena de este sector y advirtió que todavía prevalece en parte de la sociedad la percepción de que la vejez implica aislamiento o inactividad. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + seven =