Especial: Chile celebra a infancia y legado patrimonial con más de mil actividades en todo el país
Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 26 ago (Xinhua) — Chile celebró a la infancia y a su legado patrimonial el pasado fin de semana en cada recoveco de su territorio en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, que incluyó más de 1.100 actividades en unas 200 comunas de la nación austral, jornada para promover la cultura a temprana edad. El presidente de Chile, Gabriel Boric, se sumó a la celebración el pasado sábado 23 de agosto con las decenas de niños que recorrían los pasillos del Museo Artequin, un centro interactivo cuya estructura fue creada en especial para la Exposición Universal de París de 1889. “Tenemos la convicción como Gobierno, que en la medida que las familias, la ciudadanía sienta que la ciudad le es propia, que son parte de algo común, algo que trasciende nuestras propias experiencias vitales, algo que se conjuga con la historia de Chile, podemos tener una sociedad más cohesionada, una sociedad más segura”, dijo en la ocasión el mandatario. Boric profundizó que los niños, niñas y adolescentes deben descubrir el patrimonio de la patria no solo en Santiago, sino en todo Chile. “Es un patrimonio riquísimo en cultura, en arte, en historia, y queremos que ustedes se sientan parte de esa historia. Por eso hemos hecho este día especial”, alentó. En una mesa de no más de un metro de altura, el mandatario chileno dibujó y conversó con niñas y niños para luego trasladarse a la Biblioteca Nacional, donde leyó un texto en voz alta y participó en un espectáculo de magia como un infante más. Una de las pequeñas participantes fue Ignacia González, de 8 años de edad, quien recorrió cada rincón de la Biblioteca Nacional, localizada en el casco histórico de la capital chilena. Al igual que Boric, González tomó vetustos libros y sonrió con el espectáculo de magia, al expresar a Xinhua con los ojos encandilados que era “un día muy especial”. En tanto, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, mencionó tras acompañar al presidente en las actividades que registraron un récord, que la ciudadanía “nos ha acompañado con una gran asistencia en todas las regiones del país”. “Esta es una fiesta descentralizada, que convoca y busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales, especialmente en la infancia”, dijo la funcionaria del país sudamericano. Las actividades se extendieron a otras regiones como Arica y Parinacota, a más de 2.000 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago, en la frontera con Perú, donde los asistentes disfrutaron de un espectáculo de música tradicional aymara, uno de los pueblos originarios del territorio. Las niñas y los niños aprendieron también sobre flora, fauna y símbolos locales en el taller “Mi Primer Floreo de Llamitas y Alpaquitas”, una actividad educativa vinculada a la ganadería andina, con fuerte raigambre en esos territorios. “Estas iniciativas permiten desarrollar habilidades para nuestra vida como la colaboración y el respeto por la diversidad, además, el hecho de que tengan la oportunidad de conectarse con la cultura, el arte y el patrimonio”, explicó la secretaria regional ministerial de Arica y Parinacota del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Verónica Silva. A su vez, en la región del Biobío, en la zona centro-sur del país, abrió sus puertas el Museo Geológico de la Universidad de Concepción y también se realizó la ruta Aves del Parque en el Cerro Caracol. Dentro de las actividades por el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 resaltó la presentación del Circo Tradicional Chileno incorporado al inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2022. “Reafirma la importancia de resguardar y difundir estas expresiones”, expresó con relación a esta actividad el director regional de Biobío del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Alejandro Astete. “Que cientos de niños y niñas se vinculen al circo en el espacio público, es una señal del valor que tiene como práctica viva y comunitaria”, apuntó el director regional. El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes fue instituido en 2023 por el Gobierno chileno y durante la versión de este año también incluyó actividades en Suiza. Fin