0 3

Venezuela denuncia ante ONU despliegue de buques de EEUU en el Caribe y exige su retirada inmediata

CARACAS, 26 ago (Xinhua) — La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció hoy martes la “escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de Estados Unidos”, que incluye el despliegue de buques de guerra en el mar Caribe, y exigió el cese de las maniobras. El grupo alertó en un comunicado sobre el despliegue en el Caribe del “USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana”. “Constituyen una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, advirtió, al tiempo que sostuvo que “la presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias”. En ese sentido, la Misión argumentó que el ingreso de un submarino nuclear a la región vulnera el Tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, en el que se declara a la región como Zonas Libres de Armas Nucleares. Asimismo, resaltó, representa un acto de intimidación que contradice la Carta de la ONU, que obliga a los Estados miembros a abstenerse de las amenazas y el uso de la fuerza contra la integridad o la independencia, y reiteró su compromiso “con la consecución de un mundo libre de armas nucleares”. Finalmente, llamó al cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe y el respeto, por parte de los países de la ONU, a los acuerdos y en defensa de la región como Zona de Paz. La semana pasada, Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, con embarcaciones que transportan a 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines, como parte, según Washington, de los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para enfrentar amenazas provenientes de cárteles de droga latinoamericanos. Mientras tanto, el canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo este martes un encuentro con el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Gianluca Rampolla, con el fin de fortalecer las relaciones y conversar sobre las amenazas de Estados Unidos en la región. “Discutimos las amenazas que enfrenta la región por parte de EEUU, declarada Zona de Paz en 2014 por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), reconocimiento ratificado por las Naciones Unidas”, señaló Gil en su canal de Telegram, donde publicó fotos de la reunión. El canciller venezolano solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, “para restablecer la sensatez”. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − nine =