Brasil asesta histórico golpe a red de lavado de dinero operada por principal grupo criminal del país
SAO PAULO, 28 ago (Xinhua) — La Policía Federal de Brasil realizó hoy jueves la operación más importante la historia del país contra el lavado de dinero, al desbaratar parte de la red de operaciones del Primer Comando de la Capital (PCC), el principal grupo del crimen organizado en el Estado brasileño, informó la prensa local. De acuerdo con la Agencia Brasil, el operativo dirigido contra la evasión fiscal y el blanqueo de capitales en el sector petrolero investigó a 350 objetivos, entre personas físicas y morales. Intervino también alrededor de 30.000 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares), en 40 fondos de inversión administrados por “fintechs” (empresas que combinan finanzas y tecnología en servicios financieros), en la ciudad de Sao Paulo (sureste). “Esta operación es ejemplar porque se logró llegar al techo del sistema, al último piso del sistema”, dijo el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en conferencia de prensa tras el operativo. De acuerdo con Haddad, la acción coordinada de la Policía Federal, el Ministerio Público del Estado de Sao Paulo y la Receita Federal (órgano recaudador de impuestos), allanó 42 objetivos y sedes de empresas financieras en la avenida Faria Lima, en Sao Paulo, el principal centro financiero de Brasil. Los procedimientos permitieron descubrir que el PCC montó una red de empresas legales de producción de etanol (combustible de la caña de azúcar) con la adquisición de cuatro empresas que proveían al mercado legal de combustibles, además de 1.000 gasolineras que vendían etanol adulterado, cuya evasión fiscal de la banda criminal superaba los 7.500 millones de reales (unos 1.385 millones de dólares). “Es la mayor operación de la historia de este tipo. Tenemos tres operaciones al mismo tiempo en ocho estados con más de 1.400 policías”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski. El ministro detalló que los fondos de inversión vinculados desde 2020 al PCC, permitieron la compra de una terminal portuaria, cuatro fábricas de etanol, 1.600 camiones para transporte de combustible y más de 100 propiedades en territorio brasileño. La terminal portuaria, cuya ubicación no fue revelada, era utilizada para el tráfico de drogas hacia Europa desde Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia. El PCC, banda surgida en las cárceles del estado de Sao Paulo a fines del siglo XX, se convirtió en el grupo de narcotráfico más importante de Brasil con ramificaciones en varios países de Sudamérica y puertos europeos. Fin