MÉXICO, 28 ago (Xinhua) — El Gobierno de México prohibió de manera temporal la importación de calzado terminado, práctica que en los últimos años permitió a diversas empresas evadir el pago de impuestos y generó un fuerte impacto en la industria mexicana, de acuerdo con lo publicado hoy jueves en el Diario Oficial de la Federación. La orden del Ejecutivo mexicano modifica el decreto para el programa de fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Inmex), a fin de impedir que partidas contempladas en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que clasifican el calzado terminado, puedan introducirse de manera temporal bajo dicho programa. El secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó la decisión en el marco de la conferencia diaria del Gobierno desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Ebrard expuso que la instrucción provino de manera directa de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, en el sentido de suspender de forma temporal la importación de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”. “Ya se publica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México (…) porque están dañando a nuestra industria”, afirmó el ministro de Economía. Sostuvo que con esta medida se busca frenar prácticas desleales de importación y recuperar los empleos en el sector, además de aumentar la producción nacional y mejorar la competitividad de la industria mexicana. Argumentó que la decisión tomada por el Gobierno tendrá un impacto inmediato en el sector y quien en adelante desee importar calzado, deberá hacerlo bajo el régimen definitivo, es decir, cumplir con el pago de los impuestos correspondientes. El programa Inmex es un mecanismo de fomento a través de permisos para evitar el pago de impuestos a la importación y al valor agregado. Con la medida anunciada este jueves, ya no hay ninguna razón para que el calzado terminado que pasa por el país pueda librarse de pagar impuesto, pues el programa determina que los productos que ingresen de manera temporal se sometan a un proceso industrial y luego se exporten. En 2024, la industria del calzado registró una caída del 12,8 por ciento y la pérdida de cerca de 11.000 empleos formales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fin
