7 2

(Multimedia) Brasil inaugura centro agroindustrial pionero para impulsar biocombustibles a partir de la macaúba

RÍO DE JANEIRO, 29 ago (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este viernes en la ciudad de Montes Claros, en el estado suroriental de Minas Gerais, el Centro de Tecnología e Innovación Agroindustrial Acelen Agripark, una iniciativa inédita en Brasil que busca desarrollar la macaúba como materia prima para la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) y diésel verde.

Con una inversión de 314 millones de reales (unos 58 millones de dólares), financiados en gran parte por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el complejo integra un proyecto mayor de biocombustibles de la empresa Acelen Renováveis, que prevé la construcción de una biorrefinería en Bahía, además de plantaciones de macaúba en tierras degradadas de Minas Gerais y Bahía. La meta es alcanzar, a partir de 2028, una producción anual de 1.000 millones de litros de SAF.

Durante la inauguración, Lula destacó que la iniciativa concreta un “sueño histórico” de Brasil de aprovechar su potencial agrícola para liderar la transición energética mundial. “Brasil será campeón mundial en energías renovables. No hay vuelta atrás”, afirmó el mandatario.

La macaúba, una palmera nativa de alto rendimiento energético, puede producir entre siete y diez veces más aceite por hectárea que la soja, con capacidad de reducir hasta 80 por ciento las emisiones de dióxido de carbono frente a los combustibles fósiles. Su cultivo en áreas degradadas permitirá recuperar suelos improductivos, generar hasta 85.000 empleos en la cadena productiva y fortalecer la agricultura familiar, según estudios de la Fundación Getulio Vargas.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, explicó que el proyecto está alineado con la Ley del Combustible del Futuro, sancionada en 2024, que establece metas obligatorias de reducción de emisiones en el sector aéreo a partir de 2027. “Brasil es imbatible porque puede producir macaúba más barato que cualquier otro país”, subrayó.

El Agripark desarrollará investigación genética, clonación y mejoras de productividad de la macaúba, además de procesos industriales para extracción y procesamiento de aceite. A inicios de 2025, el centro ya logró la primera extracción industrial de aceite de la planta, considerada un hito para el sector.

De forma paralela, fue lanzado el programa Valoriza, que promoverá la inclusión de productores locales y agricultores familiares en la cadena de cultivo de macaúba. En su primera fase, prevé plantar 36.000 hectáreas y producir un millón de toneladas de frutos frescos al año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen − 5 =