WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

4 2
internacional

(Multimedia) Lula afirma que no tiene prisa en aplicar reciprocidad contra EEUU

RÍO DE JANEIRO, 29 ago (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy viernes que “no tiene prisa” para implementar la Ley de Reciprocidad contra los Estados Unidos, aunque subrayó la importancia de avanzar en el proceso como una forma de presionar para que se reanuden las negociaciones sobre el arancel del 50 por ciento aplicado a productos brasileños.

“No tengo prisa de hacer cualquier cosa con la (Ley de) Reciprocidad contra los Estados Unidos. (Tomé) la medida porque el proceso tiene que avanzar”, declaró Lula da Silva en entrevista para la emisora Rádio Itatiaia durante una visita a Belo Horizonte.

El mandatario brasileño recordó que ya autorizó la aplicación de la nueva legislación, sancionada en abril, y que la Cámara de Comercio Exterior (Camex) ya inició los trámites necesarios, entre ellos la notificación formal a Washington.

La ley otorga a Brasil la posibilidad de responder a medidas unilaterales adoptadas por otros países, como las altas tarifas impuestas recientemente por Estados Unidos.

Lula de Silva destacó que Brasil ya recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en busca de una solución, pero enfatizó que los procedimientos internacionales son largos.

“Tenemos que decirle a Estados Unidos que también tenemos medidas a tomar, pero no tengo prisa, porque quiero negociar”, agregó el presidente.

El pasado el 2 de abril, Washington impuso un arancel del 10 por ciento a productos brasileños debido, supuestamente, al superávit de Brasil en la balanza comercial bilateral. Sin embargo, el 6 de agosto entró en vigor un arancel adicional del 40 por ciento en represalia por decisiones brasileñas que, según Trump, perjudicaron a grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

READ  Jefe de policía de China se reúne con secretario general de Interpol

Además, se sumó como respuesta a la acusación contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta vinculación con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Con ello, el 35,6 por ciento de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos pasaron a estar gravadas con un arancel total del 50 por ciento.

Lula da Silva reiteró la disposición de Brasil a dialogar “24 horas al día”, siempre que exista voluntad de la Casa Blanca. Sin embargo, lamentó la falta de contacto con autoridades estadounidenses.

“Hasta ahora no conseguimos hablar con nadie (…) Si Trump quiere negociar, el ‘Lulinha paz y amor’ está de vuelta”, ironizó, aunque aseguró que no planea llamar personalmente al presidente estadounidense.

Lula da Silva destacó que la misión para abrir nuevos canales de entendimiento está en manos del vicepresidente Geraldo Alckmin y de los ministros de Hacienda, Fernando Haddad, y de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − nine =