LA HABANA, 30 ago (Xinhua) — Más de 1,5 millones de estudiantes cubanos, desde el nivel preescolar hasta el preuniversitario, incluidas las escuelas especiales y de formación profesional, iniciarán el nuevo curso escolar el próximo lunes.
La ministra de Educación, Naima Trujillo, destacó en un programa de la televisión local que el comienzo del periodo lectivo ha requerido de “soluciones creativas y el compromiso de todos los sectores para enfrentar complejas realidades”, una referencia a la actual crisis económica que vive la isla caribeña.
Al comparecer en el programa televisivo Mesa Redonda, Trujillo subrayó que cada provincia ha desarrollado variantes propias para garantizar el funcionamiento del sistema educativo, aunque las condiciones de cobertura docente y logística no son similares en todos los territorios.
La ministra afirmó que, ante la escasez de recursos materiales y combustibles, la búsqueda de soluciones a nivel municipal ha generado alianzas inéditas entre cooperativas, familias y empresas locales para el mantenimiento de las escuelas.
“Algunas familias han acudido a las escuelas para colaborar en la preparación de las aulas, donde se esperan recibir a los estudiantes con los textos ya dispuestos en los pupitres, como parte de una tradición”, dijo.
Entre las novedades del curso, anunció que los grados tercero, sexto, noveno y duodécimo estarán involucrados en el llamado Tercer Perfeccionamiento educativo, un proceso que busca actualizar los métodos de enseñanza y las materias impartidas a partir de cambios curriculares.
Este perfeccionamiento busca fortalecer la comunicación y abordar temas sensibles como el embarazo adolescente y el consumo de drogas y además se prepara al sistema educativo para la próxima publicación de un nuevo Código de la Niñez, las Adolescencias y las Juventudes.
Por su parte, la funcionaria del Ministerio de Industrias, Yamilin González, informó a la prensa local que la producción de uniformes escolares solo alcanzó a elaborar 2,2 millones de los más de 3,6 millones previstos.
El incumplimiento del plan estuvo ocasionado por los constantes apagones que sufre el país por falta de combustible para generar electricidad y que impactan no solo en la economía, sino en toda la vida cotidiana.
“La prioridad fue abastecer los grados iniciales (preescolar, quinto y séptimo), cuyos uniformes ya están disponibles en el comercio”, dijo.
Mientras, las universidades cubanas iniciaron esta semana el proceso de matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso en la enseñanza superior, que también comenzará de manera oficial el 1 de septiembre.
En Cuba, la enseñanza a todos los niveles es universal y gratuita.