WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

internacional

Comentario de Xinhua: Ochenta años después, China honra historia comprometiéndose con la paz

BEIJING, 2 sep (Xinhua) — En conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el 3 de septiembre de 2025 es un día solemne para que China y el mundo honren la historia y a los caídos y reafirmen la búsqueda de la paz y la justicia. Hace ochenta años, ante un entorno extremadamente difícil, el heroico pueblo chino luchó y ganó una guerra formidable contra la agresión japonesa. Más de 35 millones de soldados y civiles chinos murieron o resultaron heridos en la guerra, dejando atrás un legado perdurable de sacrificio por la paz mundial. Esta victoria marcó un punto de inflexión: para la nación china, puso fin a una espiral de decadencia que duró un siglo y abrió la puerta a la revitalización; para el mundo, aseguró la derrota del fascismo. Un antiguo refrán chino reza: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Tras soportar invasiones y opresión, el pueblo chino llegó a asumir un compromiso aún más firme con la paz y la justicia. En la Conferencia de Bandung de 1955, China promovió el enfoque de “buscar puntos en común dejando de lado las diferencias”, fomentando la unidad y la cooperación entre las naciones recién independizadas. La conferencia marcó el despertar político del mundo en desarrollo y demostró el compromiso de China con la promoción de unas relaciones internacionales más equitativas. En las décadas siguientes, China apoyó firmemente los movimientos de liberación nacional en todo el mundo: respaldó la independencia de Argelia, ayudó a Vietnam a resistir la interferencia estadounidense, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y se opuso al apartheid en Sudáfrica, entre otras acciones. Todo esto dio un sentido práctico al espíritu del internacionalismo. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China participa activamente en la mediación de asuntos conflictivos, promueve la resolución pacífica de diferencias y disputas entre países y siempre ha sido un promotor de la paz mundial. China defiende firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y trabaja activamente por un orden internacional más justo y equitativo. En las últimas décadas, el rápido desarrollo de China también ha generado oportunidades para el resto del mundo. Desde su reforma y apertura, la economía china ha crecido más de 300 veces, convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo. Durante años, China ha contribuido anualmente con alrededor del 30 por ciento del crecimiento económico mundial. En la era de la globalización económica, China no sólo se beneficia, sino que también es un impulsor clave de la prosperidad mundial. Mientras tanto, casi 800 millones de chinos han salido de la pobreza, lo que representa tres cuartas partes de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período. En 2021, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que China había logrado una “victoria total” en su lucha contra la pobreza. De este modo, China cumplió el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible 10 años antes de lo previsto. Como el mayor país en desarrollo del mundo y miembro natural del Sur Global, China vincula estrechamente su propio desarrollo con los sueños de revitalización de un gran número de países en desarrollo. La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha conectado a Asia, África, América Latina, las islas del Pacífico y otros países con nuevas oportunidades de desarrollo. Carreteras, ferrocarriles, puertos y proyectos energéticos han aportado beneficios tangibles, mientras que los programas de capacitación y las innovaciones digitales han abierto nuevos caminos hacia la modernización. El mundo actual está experimentando cambios sin precedentes en una centuria. La recuperación global sigue siendo frágil, la brecha de desarrollo se amplía, los desafíos ambientales se agravan y la mentalidad de la Guerra Fría todavía persiste. En este contexto, una pregunta crucial que enfrentan todas las naciones es: ¿qué tipo de mundo debemos construir y cómo? China ha propuesto la visión de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Mediante iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global, China promueve la cooperación en crecimiento, paz y seguridad, así como los intercambios entre pueblos. Sus esfuerzos reflejan un compromiso con la inclusión, el beneficio mutuo y el respeto por la diversidad, y han obtenido un amplio apoyo internacional, en especial entre los países en desarrollo. El firme compromiso de China con el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancia compartida está profundamente arraigado en su civilización milenaria. La historia demuestra que la tendencia hacia la paz y el desarrollo es irreversible. China seguirá por el camino del desarrollo pacífico y trabajará arduamente para construir un futuro compartido más brillante junto con todas las naciones.

READ  Uruguay recibe más de 1,3 millones de turistas en primer trimestre de 2025

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 18 =