Entrevista: Historiador chileno destaca la importancia de una comprensión precisa de historia de la Guerra Mundial Antifascista
SANTIAGO, 2 sep (Xinhua) — En el marco del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, que dio pie a la fundación, hace ocho décadas, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el historiador chileno Mauricio Paredes Venegas destaca la importancia de una comprensión precisa de la historia de la resistencia al fascismo.
El intelectual chileno señaló en una entrevista con Xinhua que China ha contribuido de manera importante a la Guerra Mundial Antifascista.
“Demostró que el fascismo era una amenaza no solo contra Occidente, sino contra toda la humanidad”, abundó el doctor en Historia por la Universidad de Chile e investigador especializado en los campos de internamiento japoneses en Chile durante la Segunda Guerra Mundial.
Paredes profundizó que, pese a las diferencias culturales con países como Chile, por ejemplo, “esa mirada común hacia el enemigo contribuyó a crear un espíritu de humanidad compartida frente a la amenaza fascista”.
Para el experto, el papel del Partido Comunista de China en la victoria en la guerra contra la agresión japonesa fue vital para que Japón se debilitara y se desmoralizara.
Paredes agregó que la importancia mundial del principal frente de la Guerra Mundial Antifascista en Oriente, abierto por China, fue “enorme” porque debilitó al fascismo europeo al concentrar el poderío japonés en la zona.
El historiador, cuya investigación incluye el nacionalismo y la influencia de Estados Unidos en la política chilena, reflexionó que en la actualidad, más que pensar que los eventos históricos podrían repetirse, se debe instar a la promoción de la visión de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.
“Está en destacar cómo la unión intercontinental es posible y se ha hecho en el pasado”, aseveró el experto del país sudamericano.
A su vez, comentó que uno de los valores eje del combate contra los nazis y el fascismo fue “la promoción de la democracia”, en la que China “participó y apoyó a esta cruzada; eso es algo que no debe olvidarse”, y es uno de los puntos para poder trabajar mancomunadamente para defender la equidad y la justicia internacionales en el mundo de hoy.
“En tiempos en que los organismos internacionales de resolución de conflictos parecen perder poder por intereses de un grupo de poderosos, es también bueno recordar que ese sistema internacional fue creado para mantener la paz y el respeto entre naciones: desde 1943 en adelante los Aliados no se llamaban de esa manera, su nombre era las Naciones Unidas”, concluyó Paredes.
La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa se libró desde 1931 hasta 1945. Fue la primera en estallar y la más prolongada de la Guerra Mundial Antifascista. En 14 años, 35 millones de chinos murieron o resultaron heridos. Japón se rindió oficialmente el 2 de septiembre de 1945, firmando el Instrumento de Rendición.
China ha designado el 3 de septiembre como el Día de la Victoria para conmemorar la firma del Acta de Rendición Japonesa, ocurrida el 2 de septiembre de 1945. En la celebración del 80º aniversario de este triunfo, el país realizará un desfile militar en Beijing este 3 de septiembre.