23 3 1

(Multimedia) Descubrimiento de piedra grabada de 2.200 años de antigüedad ilumina civilización china en “techo del mundo”

XINING, 16 sep (Xinhua) — Una inscripción en piedra descubierta en la meseta Qinghai-Xizang, región conocida como el “techo del mundo”, fue identificada como la única piedra grabada conocida de la dinastía Qin (221-207 a.C.) en China que aún se conserva en su sitio original y alcanza la mayor altitud dentro de ese período histórico, informaron el lunes las autoridades chinas.

La piedra se encuentra en la orilla norte del lago Gyaring, en el distrito de Maduo, provincia de Qinghai, en el noroeste de China, a una altitud de 4.306 metros. La superficie inscrita mide aproximadamente 0,16 metros cuadrados y contiene 37 caracteres, según la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China (NCHA, siglas en inglés).

En 2020, Hou Guangliang, profesor de la Universidad Normal de Qinghai, dirigió una expedición y descubrió la inscripción. Afirmó que la misma muestra cómo individuos ya se aventuraban en la meseta Qinghai-Xizang desde la dinastía Qin.

“Es una vívida evidencia histórica de la diversa pero unificada civilización china”, indicó Hou.

Tong Tao, investigador del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés), estudió la piedra. Publicó un artículo en junio que atrajo mucha atención.

Tong destacó que la piedra documentaba que el emperador Qinshihuang de la dinastía Qin, quien unificó China por primera vez, envió alquimistas en busca del “elixir de la vida”, quienes hicieron una parada en el lago Gyaring, en la zona de nacimiento del río Amarillo.

Sin embargo, su interpretación generó un debate sobre la datación de la inscripción, y algunos sospecharon que la talla en piedra era una falsificación moderna.

Vista aérea tomada con un dron el 25 de julio de 2025 muestra un área de la orilla norte del lago Gyaring, donde se descubrió la piedra grabada de la dinastía Qin, en el distrito de Maduo, provincia de Qinghai, en el noroeste de China. (Xinhua/Du Xiaowei)

Posteriormente, la NCHA envió a un equipo de expertos para realizar investigaciones de campo y recopilar datos sobre la piedra y su entorno, además de organizar seminarios especializados. Tras un estudio minucioso, se autenticó la inscripción como perteneciente a la dinastía Qin, según afirmó Deng Chao, funcionario de la NCHA.

Deng señaló que, mediante la tecnología del aumento de información de alta precisión y los análisis minerales y elementales, los investigadores descartaron la posibilidad de que las inscripciones fueran talladas con herramientas de aleación modernas.

Tanto las ranuras dentro de las inscripciones como la superficie de la piedra presentan minerales secundarios, lo que indica una erosión natural a largo plazo y descarta la posibilidad de un tallado reciente, señaló.

Mediante análisis de laboratorio, se determinó que la piedra tallada está compuesta de arenisca de cuarzo, conocida por su alta resistencia a la abrasión y a la erosión.

“Se aplicaron métodos científicos sistemáticos para datar y autenticar esta única inscripción en piedra antigua, lo que marcó un nuevo modelo para la autenticación de inscripciones en piedra en China”, declaró Zhao Chao, investigador del Instituto de Arqueología de la CASS y participante en la investigación.

El funcionario Deng puntualizó que la inscripción se ha mantenido prácticamente intacta, con la mayoría de sus caracteres aún claramente legibles, y añadió que, al incluir una fecha completa que no se encuentra en los registros existentes, ayuda a llenar vacíos en la narrativa histórica y posee un importante valor histórico, artístico y científico.■

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 14 =