WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

39 1 1
internacional

(Multimedia) Especial: Gobierno argentino envía al Congreso proyecto de Presupuesto con estimación de crecimiento de 5% del PIB en 2026

BUENOS AIRES, 16 sep (Xinhua) — El Gobierno de Argentina envió al Congreso el proyecto de ley del Presupuesto 2026, en el que estima un crecimiento de 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación de 10,1 por ciento a finales del próximo año, difundió hoy martes el Ministerio de Economía.

El proyecto presentado el lunes por el presidente argentino, Javier Milei, contempla destinar el 85 por ciento de los recursos fiscales del año venidero a las áreas de salud, educación y jubilaciones, sin comprometer el objetivo del equilibrio fiscal, que según el mandatario “es un principio no negociable” del Gobierno.

El Presupuesto prevé un resultado financiero superavitario del sector público nacional del 0,3 por ciento del PIB, así como un superávit primario del 1,5 por ciento, de acuerdo con la actualización ofrecida este martes por la cartera económica.

Entre los supuestos macroeconómicos reflejados en la síntesis del proyecto, se encuentra el crecimiento del PIB en 2026, estimulado por un aumento de las exportaciones de 10,6 por ciento, de las importaciones de 11,1 por ciento y de la inversión de 9,4 por ciento.

Estima que el tipo de cambio nominal llegue a 1.423 pesos por dólar en diciembre de 2026, lo que implica un aumento de 7,4 por ciento, mientras que el Índice de Precios al Consumidor se desacelere a 10,1 por ciento interanual en el mismo período, según el documento oficial.

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado el lunes al Congreso argentino prevé mantener el rumbo del programa económico de la administración del presidente Milei, que encuentra en el ancla fiscal uno de sus ejes prioritarios.

READ  Bolivia rechaza declaraciones de Boluarte y convoca al diplomático peruano en La Paz

Durante su presentación el lunes, el presidente Milei aseguró que el equilibrio fiscal seguirá como “la piedra angular de nuestro plan de Gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad”.

Milei detalló que la norma contempla la asignación de 4,8 billones de pesos (unos 3.283 millones de dólares) a las universidades nacionales, a la vez que aumenta el gasto en jubilaciones un 5 por ciento, en salud un 17 por ciento y en educación un 8 por ciento por encima de la inflación del próximo año.

“En definitiva, si el presupuesto es el plan del Gobierno y el 85 por ciento de este presupuesto será destinado a la educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este Gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”, enfatizó el presidente.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven + one =