22 3 1

(Multimedia) Exportaciones de cafés especiales de Brasil a EE. UU. caen 79,5 % en agosto por tarifazo de Trump

RÍO DE JANEIRO, 15 sep (Xinhua) — Las exportaciones de cafés especiales de Brasil a Estados Unidos se desplomaron en agosto tras la entrada en vigor de un arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno del presidente Donald Trump, informó hoy lunes la Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA).

Según datos del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), el país embarcó 21.679 sacas de cafés diferenciados hacia el mercado estadounidense en agosto, lo que representó una caída de 79,5 por ciento frente al mismo mes de 2024 y de 69,6 por ciento en comparación con julio de este año.

“Muchos contratos que habían sido firmados están siendo suspendidos, cancelados o aplazados a pedido de los importadores estadounidenses, ya que la imposición del 50 por ciento sobre los cafés especiales brasileños hace prácticamente inviable concretar esos negocios debido a los precios extremadamente elevados, lo que justifica esta caída expresiva en las exportaciones a Estados Unidos”, explicó Carmem Lucia Chaves de Brito, presidenta de la BSCA.

Hasta julio, Estados Unidos lideraba el ranking mensual de importadores de cafés especiales brasileños. Sin embargo, cayó en agosto al sexto lugar, detrás de Holanda (62.004 sacas), Alemania (50.463), Bélgica (46.931), Italia (39.905) y Suecia (29.313).

Chaves advirtió que, si se mantiene el “tarifazo”, la participación estadounidense podría seguir disminuyendo e incluso perder la posición de principal socio comercial del producto en el acumulado de 2025.

Explicó que los embarques aún registrados corresponden a contratos firmados con anterioridad y que pueden ingresar a Estados Unidos con una tarifa de 10 por ciento, la aplicada inicialmente en abril, hasta el próximo 5 de octubre.

La dirigente señaló que el impacto no se limita a productores y exportadores brasileños, sino que también afecta a los consumidores estadounidenses,

“Esto es una pena, pues afecta al mayor mercado consumidor mundial y a un socio clave del café brasileño. Si el escenario se mantiene, se requerirán nuevos y elevados costos para retomar los volúmenes de venta anteriores en Estados Unidos”, lamentó.

“Es crucial que el sector privado mantenga conversaciones con importadores e industrias en Estados Unidos, mientras el Ejecutivo brasileño inicia negociaciones para restablecer el comercio de café en condiciones justas”, afirmó la presidenta.

La BSCA considera fundamental que el café sea incluido en la lista de productos exentos del nuevo arancel y se puso a disposición del Gobierno de Brasil para apoyar en esas gestiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eighteen − sixteen =