BUENOS AIRES, 15 sep (Xinhua) — La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina resolvió hoy lunes que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) no podrá votar en las elecciones legislativas de medio término que se realizarán en octubre próximo.
El tribunal revocó un fallo de la jueza federal de la ciudad Río Gallegos (sur) Mariel Borruto, quien había habilitado a la exmandataria a figurar en el padrón.
La CNE fundamentó su decisión a partir de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que pesa sobre la dirigente política en la causa conocida como “Vialidad”, que investigó hechos de corrupción en obras públicas durante los mandatos de Fernández de Kirchner.
El fallo de la CNE fue firmado por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, y coincidió con la posición del fiscal nacional electoral, Ramiro González, quien había solicitado excluir del padrón a Fernández de Kirchner, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronismo, kirchnerismo).
González dijo que es el Congreso Nacional, y no el Poder Judicial, el órgano que tiene competencia para reglamentar normas específicas sobre el derecho al voto de exfuncionarios inhabilitados.
La jueza Borruto había declarado inconstitucionales artículos del Código Penal y del Código Nacional Electoral que privan del derecho a votar a personas condenadas a prisión por delitos dolosos durante el tiempo que dure la condena.
La CNE dijo en su fallo que la jueza Borruto no tuvo en cuenta precedentes judiciales y que actuó de oficio, es decir, sin una petición concreta al respecto de la propia dirigente política condenada o de funcionarios del Ministerio Público.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó el 10 de junio pasado una condena a seis años de prisión contra la expresidenta por irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato, decisión que incluyó la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
La causa “Vialidad” ha investigado irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner, quien ha rechazado las decisiones judiciales en su contra y las atribuyó a una persecución política.
La prensa local remarcó que mañana 16 de septiembre, cuando se publicará el padrón definitivo de electores, será la primera vez desde el regreso de la democracia, en 1983, en la que no estará incluido en el padrón de electores el nombre de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.
En las elecciones legislativas de este año, previstas para el domingo 26 de octubre, se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados, y 24 de los 72 del Senado.
Los comicios tendrán como novedad la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que el Congreso aprobó en febrero a instancias del Ejecutivo, que hizo esa propuesta para recortar el gasto público.
Según el Gobierno argentino, la no realización de los comicios primarios, en los que cada espacio definía sus candidatos, representó para las arcas públicas un ahorro de unos 150 millones de dólares.
Otra novedad para este año estará dada en la forma de votación, ya que por primera vez se sufragará con una boleta única de papel, quedando de lado el histórico sistema de boletas múltiples, en las que cada espacio político tenía una con sus respectivos candidatos.