0 3

Científicos descubren en Argentina uno de los últimos dinosaurios carnívoros en extinguirse

BUENOS AIRES, 23 sep (Xinhua) — Un equipo de científicos argentinos descubrió una especie de dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse, informó hoy martes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El organismo estatal detalló en un comunicado que el nuevo ejemplar, denominado “Joaquinraptor casali”, fue hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, un área que durante el Cretácico Superior se ubicaba en el centro-sur de la provincia del Chubut, donde hoy se emplazan las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, en la Patagonia argentina (sur). Se trata de un ejemplar megarraptórido, un grupo de terópodos carnívoros que se caracterizaban principalmente por poseer grandes garras en su mano, que habría medido poco más de siete metros y aproximado una tonelada de peso, y al momento de morir habría tenido, al menos, 19 años. “Seguramente este dinosaurio carnívoro era uno de los predadores tope del ecosistema presente en la formación y representa uno de los miembros del grupo más jóvenes, ya que habría muerto relativamente cerca a la extinción de los dinosaurios, que sucedió aproximadamente 66 millones de años atrás”, explicó el investigador Lucio Ibiricu. La especie se encuentra entre los megarraptóridos más completos y representa el registro geológicamente más joven de Megaraptoridae, lo que apoya la hipótesis que estos depredadores sobrevivieron hasta el final de la era Mesozoica”, explicó el organismo. Según el Conicet, el nombre de “Joaquinraptor” se decidió en homenaje a un hijo de Ibiricu (Joaquín), y “casali” en reconocimiento a Gabriel Casal, director del “Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez”. Precisó que los huesos del espécimen fueron vistos por primera vez en 2019 y, posteriormente, en distintas campañas se completó la extracción de su esqueleto, que estaba parcialmente articulado, y su estudio en detalle permitió incrementar considerablemente el conocimiento de los Megaraptoridae. “El hecho de haber encontrado un brazo articulado como en este caso es muy importante porque agrega mucha información a la osteología de este grupo para poder compararlo con otros miembros. Al grupo ya lo conocíamos, aunque algunos de los nuevos materiales recuperados, por ejemplo el maxilar, ahora se pueden comparar por primera vez con otros miembros del grupo”, destacó Ibiricu. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × four =