0 3

Resumen: Ecuador suma 47 detenidos en contexto de paro nacional indígena contra alza del diésel

QUITO, 23 sep (Xinhua) — Ecuador suma 47 detenidos en el contexto del paro nacional indefinido que inició el pasado lunes la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la principal del país, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretado el 12 de septiembre, informó hoy martes el Gobierno. La cifra fue dada a conocer por la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, tras la primera jornada del paro y el bloqueo de carreteras, que se focalizó en la Región Sierra (región andina central), que concentra la mayor población indígena. En entrevista con la televisión local, Rovira dijo que hasta el momento se registran 47 civiles detenidos por protagonizar desmanes, al tiempo que advirtió que se aplicará “mano dura” contra aquellos que protagonizan “actos de terrorismo”. Además, indicó que al menos seis miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos durante la primera jornada de paro que tuvo como epicentro las provincias centro-norteñas de Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, donde se ubica la capital Quito. Este martes, en el segundo día de paro nacional, medios locales reportaron que continúa el bloqueo de carreteras con barricadas de tierra, troncos y piedras en las provincias de Imbabura y Pichincha, contra el aumento del precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón debido a la finalización del subsidio gubernamental. Contingentes de militares y policías se mantenían en sectores estratégicos para despejar las vías tomadas por manifestantes. En la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, donde el Gobierno trasladó de manera temporal la sede del Ejecutivo, las fuerzas del orden mantienen un fuerte resguardo para garantizar la seguridad del presidente Daniel Noboa y de su gabinete. Mientras tanto, la Conaie exigió hoy la liberación de los detenidos durante el paro indígena. “La detención arbitraria de más de 50 compañeros constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular, de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social”, dijo en rueda de prensa el presidente de la Conaie, Marlon Vargas. El líder indígena ratificó que la movilización continuará e hizo un llamado a todas las estructuras del movimiento indígena y sectores sociales a mantenerse firmes hasta lograr la derogatoria del Decreto 126 con el cual el presidente Noboa eliminó el subsidio al diésel. “Invocamos a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a vigilar de manera urgente la situación en el Ecuador ante la escalada represiva”, apuntó Vargas. De cuerdo con el líder indígena, siete nacionalidades indígenas de la provincia amazónica de Pastaza (nororiente) se sumarán al paro nacional en contra el alza del precio del diésel, una medida que consideran encarece los alimentos e insumos agrícolas. Debido al paro indígena, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura suspendió las clases presenciales en 11 localidades de Ecuador, mientras que organizaciones sindicales y sociales se sumaron este día al paro con protestas en diferentes ciudades. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 12 =