Venezuela estudia declarar “estado de conmoción exterior” ante despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
CARACAS, 24 sep (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que los poderes públicos del país están evaluando declarar, mediante un decreto constitucional, el “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”, ante la amenaza que supone el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. Maduro hizo el anuncio durante una reunión del Consejo de Estado de la Nación en el Palacio de Miraflores, y explicó que el recién instalado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz ha insistido “en la preparación de sendos decretos” para cualquier escenario que se presente en el país. El mandatario afirmó que estos documentos “son instrumentos y recursos de paz” ante una inminente agresión de Washington. A la reunión asistieron los titulares del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Beatriz Rodríguez, y de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el fiscal general, Tarek William Saab, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el procurador general, Reinaldo Muñoz. Maduro argumentó que el equipo de trabajo deliberará “el primer decreto constitucional para que toda la nación (…) tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera”. También manifestó que los poderes públicos deberán activarse para estar a la altura del momento histórico. Tras criticar que se pretenda imponer una narrativa falsa para promover un estado de violencia en el Caribe y en el continente, Maduro aseguró que un ataque contra Venezuela significa “una guerra catastrófica” en la región. La Constitución de Venezuela establece que el estado de conmoción interior o exterior se podrá decretar en caso de conflicto que ponga en peligro la seguridad del país. Además, este se podrá prolongar hasta por 90 días, siendo prorrogable hasta por 90 días más.