Por César Mariño García
BOGOTÁ, 25 sep (Xinhua) — La Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO, una de las más importantes de la región latinoamericana, abre sus puertas del 25 al 28 de septiembre en el espacio ferial Ágora de la capital colombiana.
En casi 10.000 metros cuadrados de exhibición, distribuidos en cinco plantas, ARTBO reúne en su 21ª edición a 180 artistas y 46 galerías de 18 ciudades, además de 32 instituciones culturales y más de 100 editoriales que buscan dinamizar el mercado artístico colombiano y fomentar el desarrollo económico por medio del sector cultural en el país andino.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que realiza la exposición, comentó a Xinhua que para este año uno de los objetivos de la feria es propiciar la visibilidad de artistas emergentes de diferentes regiones de Colombia y del mundo, que buscan una plataforma para la proyección de su oficio.
“La descentralización aparece y aparece con fuerza, la presentación de lo que somos como colombianos en el arte con algunas expresiones de artistas propiamente colombianos y la visita de muchos artistas extranjeros que llegan de manera mucho más abierta con expresiones que no se habían visto en el país”, señaló el ejecutivo.
Resaltó que para esta edición, la organización decidió ampliar la apuesta por las editoriales que difunden contenido artístico, y aseguró que “ya no es el mismo número con el que iniciamos, hoy está mucho más intensificada su exhibición y tiene todo un piso dispuesto para ellas”.
De acuerdo con sus organizadores, la feria cuenta este año con un 81 por cierto de su exhibición de arte contemporáneo, un 17 por ciento de arte moderno y un 2 por ciento de arte mixto y la utilización de 16 técnicas artísticas como el tejido, la pintura, la escultura, las instalaciones, la fotografía y el grabado.
Galerías provenientes de Colombia, Brasil, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Puerto Rico, Chile, Italia y Uruguay tienen un espacio en la feria, que este año atrae también a más de 200 invitados internacionales entre coleccionistas, curadores y directores de museos, quienes participarán en 30 eventos privados de relacionamiento.
Andrés Moreno Hoffmann, director del espacio de investigación y exhibición enfocado en arte contemporáneo Casa Hoffmann, comentó a Xinhua que para este año su galería trae a ARTBO “una propuesta que revisa la naturaleza, la ancestralidad y la tecnología con los artistas colombianos Leonel Vásquez, Miguel Juan y Diana Granados”, indicó.
Hoffmann consideró “magnífica” la labor que desempeña ARTBO en la difusión del arte contemporáneo colombiano, pues mediante sus diferentes circuitos realizados a lo largo del año “ha permitido fomentar el arte nacional y les ha dado acceso a las propuestas colombianas a los agentes del mercado internacional”, aseguró.
Por su parte, Paula Builes, directora de la Galería Policroma de la ciudad de Medellín, dijo a Xinhua que “ARTBO se presenta como la mejor plataforma en la región. Yo veo que la escena está movida por todo lo que está pasando ahora en Bogotá y en el país, contamos con dos bienales, hay exposiciones increíbles en las instituciones y estas son formas de seguir moviendo la dinámica del arte, no solamente en el país, sino a nivel internacional”, afirmó Builes.