WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

internacional

Más de dos millones de nicaragüenses participan en simulacro nacional ante desastres

MANAGUA, 26 sep (Xinhua) — Más de dos millones de nicaragüenses participaron hoy jueves en el “Tercer ejercicio nacional de preparación para proteger la vida ante situaciones multiamenazas 2025”, una jornada masiva coordinada por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta comunitaria ante desastres. A lo largo del país se activaron 13.246 escenarios de emergencia simulada, en los que participaron 44.365 brigadas comunitarias, conformadas por 274.631 personas en 7.638 comunidades y barrios. El ejercicio, que forma parte de la estrategia nacional de gestión de riesgos, involucró a instituciones del Estado, organizaciones sociales, mercados, zonas francas, cooperativas e iglesias. En Managua, las autoridades activaron el Centro de Operaciones de Desastres (Code), desde donde el Sinapred coordinó en tiempo real la información enviada desde todos los departamentos y declaró alerta roja como parte del simulacro. A través de videoconferencias, alcaldes y secretarios políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) reportaron escenarios de emergencia como intensas lluvias, deslizamientos de tierra, sismos, tsunamis y actividad volcánica, así como las acciones desplegadas por las brigadas de respuesta inmediata. El objetivo es “activar y poner en práctica los planes de contingencia familiares, comunitarios, municipales, departamentales, regionales, institucionales y sectoriales para preservar la vida”, dijo Guillermo González, ministro-director del Sinapred. El esfuerzo no se limita al día del simulacro. Según el Sinapred, en todos los municipios se realizan de forma permanente capacitaciones, actualizaciones de planes de emergencia y coordinación comunitaria para fortalecer la cultura de prevención y organización local. Desde 2015, el Gobierno de Nicaragua ejecuta cuatro ejercicios nacionales al año, como parte de su política de gestión del riesgo, para preparar a la población ante distintos escenarios de amenaza, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos cada vez más frecuentes e intensos.

READ  IX CIIE comienza proceso de registro de expositores

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen − eight =