WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 5
internacional

Bolivia enfrenta desabasto de 50 % de fármacos por falta de dólares, afirma viceministro

LA PAZ, 1 oct (Xinhua) — Bolivia enfrenta un desabasto del 50 por ciento en fármacos, originado sobre todo por la caída de las licitaciones públicas, debido a la carencia de dólares y a precios referenciales desactualizados que impiden compras estatales a precios reales, confirmó hoy miércoles el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva. Esta combinación de factores ha provocado que muchas empresas farmacéuticas no puedan importar insumos ni participar en procesos de contratación, lo que afecta de manera directa el acceso de la población a medicamentos esenciales, según explicó Silva a Xinhua. “Estamos hablando de un desabastecimiento del 50 por ciento, aproximadamente. Esto se debe a que ese mismo porcentaje de licitaciones se ha caído. Actualmente, el sector farmacéutico no cuenta con los dólares necesarios y los precios referenciales con los que trabaja el sistema no se adecuan a los precios reales que tiene hoy un medicamento”, indicó el viceministro. Agregó que la falta de oferta ha dado lugar a fenómenos especulativos en el mercado interno, con aumentos de precios de hasta 300 por ciento en algunos medicamentos. Silva atribuyó estos incrementos a “personas inescrupulosas” que aprovechan la situación para imponer precios abusivos, en un contexto económico marcado por la escasez de dólares, lo que afecta no solo la importación de medicamentos, sino también de combustibles y alimentos. El Gobierno busca dejar una hoja de ruta sanitaria a las futuras autoridades que emerjan de la segunda vuelta electoral programada para el próximo 19 de octubre, con la finalidad de que puedan enfrentar de forma estructural la problemática. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor anunció también la conformación de mesas técnicas entre instituciones que comenzarán a trabajar la próxima semana. Incluyen la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo, de la Asociación de Importadores de Medicamentos y de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), para diseñar una agenda que permita atender las demandas de la población en los establecimientos de salud, antes de que finalice la gestión del presidente Luis Arce. Según Silva, las mesas técnicas abordarán la actualización de precios de referencia para que las próximas compras estatales garanticen el abastecimiento, además de la revisión y modificación de procedimientos administrativos y reglamentos, con el fin de agilizar la provisión de medicamentos y adaptar el sistema a la realidad económica actual. De igual forma, el funcionario se refirió a los requerimientos financieros urgentes y detalló que el sector farmacéutico necesita unos 408 millones de dólares para estabilizar su cadena de suministro. Por su parte, el gerente de la Cifabol, Josip Lino, dijo a periodistas que la instalación de mesas técnicas la siguiente semana prevé actualizar los precios de referencia de los medicamentos esenciales, con la finalidad de que respondan “a la realidad” del país. Lino manifestó que identificaron otros ejes de trabajo como la normalización del abastecimiento y la lucha contra el consumo de medicamentos ilícitos, problema que se expande cuando los pacientes recurren al mercado informal. Fin

READ  (Video) Volcadura de pipa de gas en capital mexicana deja tres muertos y 70 personas lesionadas

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen + seven =