QUITO, 1 oct (Xinhua) — El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó hoy miércoles la liberación de los 17 militares retenidos en el contexto del paro nacional que lidera el movimiento indígena desde el pasado 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno. “El día de ayer (30 de septiembre), a altas horas de la noche, ya fueron recuperados, fueron entregados. Estamos haciendo el análisis médico de cómo se encuentran”, dijo Loffredo en una entrevista con radio Centro de la ciudad de Guayaquil (suroeste). Según el ministro, algunos de los militares presentan contusiones, fracturas en brazos y piernas, quemaduras, pérdida del oído, e incluso uno de los soldados “está totalmente desfigurado por el impacto de una roca y tiene fracturas maxilofaciales”. Loffredo precisó que los militares fueron retenidos el pasado 28 de septiembre cuando custodiaban un convoy de alimentos, el mismo que fue atacado durante protestas en el cantón (municipio) Cotacachi, de la provincia de Imbabura (norte), epicentro del paro indígena. Indicó que se trató de uno de “los ataques más violentos” en el marco del paro nacional que ha desatado protestas en varias provincias del país. Según el Ministerio de Defensa, un primer grupo de cuatro de los 17 militares retenidos fue entregado por la comunidad la noche del pasado lunes en la unidad policial de Cotacachi. Por su parte, las Fuerzas Armadas informaron este miércoles en su cuenta en la red social X que los 17 militares liberados están bajo el cuidado de la institución y señaló que “en este momento, la prioridad es su recuperación”. La liberación de los militares se produce en el décimo día del paro nacional indefinido que continúa en el país, mientras la Policía Nacional reportó hoy que dos uniformados fueron retenidos por manifestantes en el cantón Alausí, de la provincia central de Chimborazo. La corporación policiaca indicó a la prensa local que el hecho ocurrió cuando los agentes trataban de despejar una vía bloqueada en la comunidad indígena de Nizag. Fin
- Xinhua Noticias | Gobierno de EE. UU. entra en cierre por primera vez en casi 7 años
- (Multimedia) Analistas privados elevan a 0,50 % proyección de crecimiento del PIB de México en 2025
- (Multimedia) Presidente de Ecuador envía a Congreso ley urgente para fortalecimiento de fuerzas del orden
- (Multimedia) Hamas dice que plan de paz de Trump para Gaza necesita “enmiendas sustanciales”
- (Multimedia) CICR cierra oficina en Ciudad de Gaza por escalada de operaciones militares
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad