Por Raúl Menchaca LA HABANA, 2 oct (Xinhua) — La pintora cubana Mery González ha dedicado su más reciente producción pictórica a la historia de la emigración china en Cuba, cuya huella cultural se aprecia con fuerza en el Barrio Chino de La Habana. La Casa de las Artes y Tradiciones Chinas, principal institución del Barrio Chino habanero, acogió la muestra “Raíces en la tierra ajena” con la que la artista rindió homenaje a la herencia asiática. A través de varias obras, González, una mujer de 75 años con una vitalidad envidiable, sintetizó la impronta china en la isla caribeña, desde la llegada de los primeros culíes en 1847 y el posterior aporte a la cultura cubana. Pero más allá de la historia, la artista se sintió atrapada por la espiritualidad que emana del arte asiático, desde que por primera vez llegó al taller de pintura tradicional que imparte el también pintor y calígrafo Alexis González. “La espiritualidad de la cultura china, de la cultura asiática en general, ese acervo pausado, esa paciencia de las cosas, esos detalles que tienen las leyendas, que dan hasta a un pequeño insecto un significado siempre, eso se atrae, me fascina”, dijo a Xinhua. Y esa espiritualidad se aprecia en el cuadro dedicado a Chang’e, la Diosa de la Luna, figura central de las festividades de Medio Otoño y “de quien los chinos en Cuba nunca se desprendieron, sino que la acunaron y cuidaron como si estuvieran en su país natal”. “Por eso es el nombre de la exposición, Raíces en la tierra ajena. Ellos vinieron a una tierra que no era la de ellos y la defendieron, aunque sus raíces estuvieron allá siempre muy firmes”, señaló. Con esa exhibición, la artista rompió sus propios moldes, pues por primera vez se aventuró en la figura humana, a diferencia de sus anteriores cuadros, donde predominaba el paisaje y la naturaleza. “Fue una labor difícil porque no había trabajado la figura humana y me demoré mucho más tiempo del que habitualmente empleo en los cuadros”, explicó. La “osadía” de la pintora fue destacada por Alexis González, su profesor y mentor, quien la ha guiado en el difícil camino de la pintura tradicional china. “Es una artista nueva, pero que ha sabido experimentar y enriquecer la pintura tradicional china en los estilos Gongbi y Xieyi”, explicó a Xinhua. El profesor se confesó impresionado “porque ella ha sabido abordar la figura humana por primera vez y, además, vincularla con la rica historia de la presencia china en Cuba, no solo en nuestras guerras de independencia, sino en todo el proceso cultural de la nación”. Para la especialista cultural del Barrio Chino, Jennifer Maceo, la técnica de la artista está definida en pinceladas precisas y detalladas, a menudo con ricos colores, y al mismo tiempo un estilo libre y expresivo que busca capturar la esencia espiritual del tema. “Las pinturas de Mery son una narración visual, en la que la poesía y la caligrafía se fusionan en la obra de arte”, señaló Maceo. La especialista consideró la exposición como una ventana al alma del arte tradicional chino. También la directora del Barrio Chino, Teresa María Li, destacó el acercamiento artístico a la historia compartida entre China y Cuba, dos naciones que acaban de celebrar el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. El 28 de septiembre de 1960, los Gobiernos de China y Cuba emitieron un comunicado conjunto que oficializó el inicio de los vínculos diplomáticos, con lo que la isla se convirtió en la primera nación del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticos con la Nueva China. Fin
- (Multimedia) Administración Trump congela 2.100 millones de dólares en proyectos de infraestructura para Chicago
- Xinhua Noticias | Catálogo del seguro médico nacional de China contiene más de 230 medicamentos contra el cáncer
- (Multimedia) Entrevista: Oaxaca, corazón cultural de México y defensor de su patrimonio ancestral, afirma secretario de Culturas y Artes
- (Multimedia) Putin afirma que Iniciativa para Gobernanza Global de China está estrechamente vinculada con visión de Rusia sobre seguridad euroasiática
- (Multimedia) Ruta aérea directa internacional más larga de China impulsa conectividad con América Latina
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad