0 5

Presidente de Brasil destaca en visita a la Amazonia responsabilidad de países ricos por crisis climática

BELÉM DO PARÁ, Brasil, 3 oct (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó hoy viernes su compromiso con la meta de alcanzar deforestación cero en la Amazonia para 2030 e insistió en que los países ricos deben asumir su responsabilidad histórica en la lucha contra la crisis climática. En entrevista para “TV Liberal”, en el marco de su visita a la ciudad de Belém, en el estado de Pará (norte), el mandatario brasileño reiteró que la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en el estado amazónico será “la COP de la verdad”. Lula da Silva expresó que en el evento climático, los líderes mundiales deberán demostrar si realmente creen en la ciencia y están dispuestos a actuar frente al calentamiento global. “Hablo de la COP de la verdad porque tendremos que decidir cosas importantes ¿Creemos o no en la ciencia? ¿El mundo está o no en crisis climática? Si el mundo se calienta por encima de 1,5 grados, tendremos problemas. Muchos países desaparecerán. Está en nuestras manos la responsabilidad de salvar el planeta donde vivimos”, afirmó el mandatario, al exigir además compromisos financieros a las naciones industrializadas. “El mundo rico tiene que pagar, porque es el principal responsable de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Ellos ya están industrializados 200 años antes que nosotros, tienen una deuda con la humanidad”, expresó. Lula da Silva recordó que durante la COP de Copenhague en 2009, Estados Unidos se comprometió a destinar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a preservar sus bosques. “Hasta hoy no se ha cumplido. Quien no cumpla debe ser castigado. Tenemos que asumir nuestro papel de salvar el planeta”, afirmó Lula da Silva. El presidente brasileño destacó también los compromisos asumidos por Brasil para reducir la deforestación, al esperar que al menos 30.000 familias en las localidades donde la devastación ha sido mayor sean beneficiadas con pagos por servicios ambientales y acciones de asistencia técnica. “La meta es clara: hasta 2030 tendremos deforestación cero en la Amazonia. Por eso hicimos un pacto con los alcaldes de las ciudades amazónicas”, afirmó. Lula da Silva expuso también que la reducción en el uso de combustibles fósiles es inevitable, pero la riqueza generada por el petróleo debe ser aprovechada para financiar la transición energética. “Con el tiempo vamos a tener que disminuir el uso del combustible fósil y usar la riqueza del petróleo para hacer la transición energética y la revolución verde que el mundo necesita” y “nadie va a poder superar a Brasil en lo que respecta a la transición energética”, dijo. Se espera que cerca de 45.000 personas participen en la COP30 y el Gobierno ha tenido que ampliar las 18.000 plazas hoteleras normalmente disponibles en Belém, para lo cual dos cruceros serán utilizados como hoteles temporales que en conjunto suman unas 3.900 cabinas con capacidad de hasta 6.000 camas. Lula da Silva llegó el jueves a la capital de Pará en una visita de dos días con el fin de supervisar los preparativos para la COP30 e inaugurar una serie de obras de infraestructura. El evento programado para noviembre venidero espera la asistencia de delegados de los 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, así como organizaciones de la sociedad civil, representantes de pueblos indígenas, científicos, académicos, empresarios y medios. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − twelve =