159 1

Sheinbaum destaca colaboración con EEUU en inteligencia financiera

MÉXICO, 8 oct (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy martes que “hay mucha comunicación” entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de inteligencia financiera, con el propósito de combatir el lavado de dinero vinculado a grupos criminales, todo ello en un marco de respeto a la soberanía nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana subrayó que los intercambios de información deben ser rigurosos para evitar errores que vulneren derechos, como el reciente caso de un barbero de Ensenada, estado de Baja California (noroeste), incluido por error en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.

“Si ellos tienen información de lavado de dinero en México, nos dan la información”, dijo Sheinbaum, al aclarar que en el marco de la legislación mexicana, solo si hay información suficiente en el país se procederá a congelar las cuentas de los involucrados, de lo contrario, no se “acompañará el procedimiento” de la OFAC.

“Entonces, a veces se caminan juntos ya veces no. Dependiendo de las características. Ellos pueden congelar, no en México, sino las transferencias electrónicas de Estados Unidos a México (…) o al revés”, agregó la presidenta.

El secretario (ministro) de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, respaldó esta postura al detallar que existe “comunicación permanente” entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana y la OFAC para analizar movimientos financieros inusuales y bloquear cuentas sospechosas, sin que esto implica automáticamente vínculos con la delincuencia organizada.

“El hecho de que la UIF bloquea a alguien no quiere decir que está vinculado directamente con delincuencia organizada. La UIF lo que hace, es analizar un movimiento inusual o alertar de un movimiento inusual”, señaló el ministro.

García Harfuch subrayó que, en caso de que una persona sea objeto de un bloqueo de cuentas, debe presentar la documentación correspondiente para acreditar la legalidad de los fondos y solicitar su desbloqueo. De no hacerlo, se procede a la apertura de una carpeta de investigación ante la Fiscalía General de la República.

Reconoció que la publicación emitida el pasado 18 de septiembre por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que se incluyeron a ciudadanos mexicanos en una lista de presuntos vínculos con el crimen organizado, fue revisada por el Gobierno mexicano y se corroboró que hubo errores como los casos del barbero Mario Alberto Herrera Sánchez, de Ensenada, y el de la diputada Araceli Brown, quienes no tienen relación con actividades ilícitas.

“Fue un error de Estados Unidos”, afirmó García Harfuch.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − fourteen =