23 7

(Multimedia) Entrevista: Mayor implementación de compromisos de Beijing es necesaria para avance en causas de mujeres, dice ex jefa de conferencia sobre la mujer

DAR ES SALAM, 9 oct (Xinhua) — En el siglo XXI, construir una vida mejor es imposible sin el progreso integral de las causas de las mujeres, y se requiere que las mujeres contribuyan con más sabiduría y fortaleza, expresó Gertrude Mongella, secretaria general de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se llevó a cabo en 1995 en Beijing, la capital de China.

“Lo que ahora esperamos es una mayor implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing adoptadas en la conferencia de 1995”, dijo Mongella en una entrevista con Xinhua.

Cuando el mundo está conmemorando el 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, la capital china será sede de la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer el próximo lunes y martes, en la que participará Mongella.

“Siempre he subrayado que llevé a casa la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Espero ver más ‘Acción de Beijing’ que eche raíces en Tanzania”, dijo Mongella, e indicó que después de la conferencia de 1995, ella de inmediato llevó esos dos documentos esenciales a África.

“Después de asistir a la conferencia de Beijing, regresé a Tanzania y, en un evento de mujeres entregué los documentos relacionados con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing al entonces presidente de Tanzania, Benjamin Mkapa. Pienso que lo que las mujeres quieren es ver que esas ideas se cumplan”, señaló Mongella.

Recordó que durante la conferencia de Beijing, las sociedades estaban empezando a alentar a las mujeres a acceder a las computadoras y a la tecnología de la información, y que en África las mujeres se quedan rezagadas debido en mucho a la falta de alfabetización básica y habilidades aritmética.

La alfabetización y la educación básica son los vínculos clave que desbloquean el subsecuente empoderamiento, sostuvo.

“Las mujeres chinas que conozco están trabajando arduamente y por mucho tiempo han participado en el desarrollo industrial. A menudo visité actividades en las que participaban mujeres chinas en los ámbitos de educación e industria, especialmente en el sector textil. Notablemente, también están involucradas en los actuales avances de China en materia de ciencia y tecnología”, mencionó, y añadió que esas observaciones reforzaron su confianza en el poder y la creatividad de las mujeres chinas.

“El desarrollo de las mujeres debe seguir el ritmo del desarrollo mundial. El mundo está cambiando rápidamente; la tecnología se mueve aceleradamente; las tecnologías de la información están progresando. Hemos entrado en la era de la inteligencia artificial. A medida que el mundo entra en la nueva era de las tecnologías de la información, las mujeres deben formar parte de ella. Si estamos ausentes, no podremos hacer frente a los retos. Es por eso que creo que cuando volvamos a Beijing de nuevo, debemos examinar estas cuestiones con mucha seriedad”, indicó.

Instó a los gobiernos y las sociedades a hacer más esfuerzos para implementar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y expresó su esperanza de que las mujeres chinas y africanas trabajen juntas para compartir información, conocimientos y tecnología, con el fin de que el mundo pueda progresar a la par.

Gracias a la tecnología Juncao impartida por expertos chinos, muchas mujeres tanzanas han ido encontrando gradualmente un camino para salir de la pobreza y alcanzar la prosperidad, señaló. “Al aprovechar la tecnología Juncao, las mujeres tanzanas han descubierto nuevas esperanzas y confianza en el desarrollo y han dado un paso importante hacia la autosuficiencia y el empoderamiento.”

En 1995, Mongella fue secretaria general de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y después de la conferencia continuó trabajando en el sistema de las Naciones Unidas (ONU) en favor del desarrollo de las mujeres. “En mi trabajo de toda la vida de apoyo a la causa de las mujeres, principalmente he hecho dos cosas: llevar las voces de las mujeres a las mesas más importantes y devolver el consenso de las conferencias a las comunidades”, explicó.

“Ahora que nos reunimos de nuevo, debemos identificar qué indicadores están avanzando y dónde hay retrocesos; debemos implementar verdaderamente el espíritu de los documentos; y debemos incorporar a los hombres y los niños como socios, en lugar de tratar la igualdad de género como una ‘actuación solitaria’ de las mujeres”, subrayó.

“Para decirlo en palabras simples, Beijing nos dio el plan; la cumbre de hoy es para actualizar el plan y supervisar su implementación”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five + twenty =