Especial: “Todo quedó bajo el agua, pero seguimos con vida”, relata una madre que perdió todo tras lluvias torrenciales en México
Por Carina López y Ricardo Montoya
POZA RICA, México, 14 oct (Xinhua) — Eran cerca de las dos de la madrugada cuando Diana Corral Barrios Smith despertó a sus hijos para evacuar su casa, pues momentos antes escuchó un aviso que advertía sobre la crecida y el desbordamiento del río Cazones, en México, sin saber que esta difícil pero oportuna decisión salvaría su vida y la de sus cuatro pequeños antes de que el agua cubriera por completo su hogar.
Sin pensarlo, Corral Barrios abrazó a sus hijos y a sus mascotas y los sacó de la casa en medio de la oscuridad y la lluvia. Afuera, el sonido del agua crecía mientras las voces de Protección Civil pedían a los vecinos abandonar de inmediato sus casas, aunque algunos se negaron a hacerlo.
“Mi hijo quería agarrar su mochila de útiles, pero su mochila pesa mucho. Entonces le dije: ‘No, mi amor’. Nunca pensamos que el agua fuera a subir tanto, que fuera a tapar la casa. Colgamos la mochila lo más alto que se pudo y le dije: ‘déjala ahí’. Él se la quería traer, pero le dije que no íbamos a poder caminar rápido”, relató la mujer a Xinhua con visible pesar.
Corral Barrios considera que aquella noche tuvo mucha suerte. Al salir de su casa, una de sus mascotas se le escapó y regresó a buscarla. Para cuando volvió, el personal de Protección Civil ya había evacuado a varias familias.
En medio de la confusión, se encontró con elementos del Ejército mexicano, quienes la trasladaron junto con sus hijos y mascotas a la Casa de Cultura de Poza Rica, donde se habilitó un albergue para los damnificados que dejó la emergencia en la región.
Poza Rica, que se ubica en la zona norte del estado de Veracruz, es uno de los municipios más afectados de México por las lluvias torrenciales de los últimos días, mismas que han dejado, hasta el momento, 64 muertos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Los hijos de Corral Barrios le han expresado su tristeza porque no podrán regresar pronto a su casa, pues su hogar permanece cubierto de lodo y el riesgo de infección es alto.
Ella les explica con paciencia que hoy “lo más importante es estar a salvo” y espera recibir ayuda gubernamental para recuperar los útiles escolares de sus hijos y sus pertenencias.
“Tengo fotos de la casa ahorita, porque mis vecinos me mandaron cuando tomaron fotos. Está tapada totalmente, es decir, no se salvó nada”, lamentó.
A pesar de haber perdido todo, Corral Barrios mantiene la fortaleza por sus hijos, pues comenta que en el albergue tienen lo necesario, techo, comida y atención médica, pero, sobre todo, tranquilidad.
Sin embargo, admite que muchas personas continúan en las calles intentando limpiar todo, pues las viviendas, los negocios, las clínicas y las escuelas siguen cubiertas de lodo, mientras que el suministro de agua potable es escaso y el servicio eléctrico permanece intermitente.
Entre el cansancio y la incertidumbre, Corral Barrios destacó la solidaridad de los vecinos y voluntarios, quienes han salido a las calles a brindar ayuda para limpiar los inmuebles, ofrecer alimentos, así como palabras de aliento, tratando de devolver poco a poco la normalidad a Poza Rica.
De igual manera, organizaciones civiles se han sumado a los esfuerzos, proporcionando asistencia a los damnificados, tal es el caso del Club de Leones Poza Rica Dejando Huella.
“El día de hoy, venimos a ayudar a los damnificados de la situación que se presentó el 10 de octubre (la inundación). Estamos trabajando con casi todas las colonias damnificadas. Ahorita nos encontramos en la colonia Palma Sola ayudando, trayendo comida y ropa”, dijo a Xinhua la coordinadora distrital de dicha organización, Elizabeth Pérez Lara.
Lara consideró que la ayuda disponible no es suficiente y señala que, aunque Veracruz ha enfrentado inundaciones en otras ocasiones, la situación actual es mucho más grave.
Por ello, enfatizó la necesidad urgente de apoyo tanto gubernamental como civil, que incluya alimentos, medicinas, infraestructura temporal y apoyo en la limpieza, para poder atender de manera integral a las familias afectadas.
“Los mexicanos nos caracterizamos por brindar apoyo siempre al amigo, al vecino, a la ciudad, a la población, a las comunidades. Yo creo que México es uno de los países más altruistas que puede existir a nivel mundial”, agregó la coordinadora.
Según reportes de autoridades locales, las recientes lluvias en el centro de México se consideran las más intensas del año en el país latinoamericano.