Entrevista: Ex primera dama de Ghana elogia liderazgo de China en empoderamiento de mujeres
ACCRA, 15 oct (Xinhua) — La ex primera dama de Ghana, Nana Konadu Agyeman-Rawlings, elogió el martes el liderazgo de China en el impulso del empoderamiento de las mujeres en todo el mundo en una entrevista exclusiva con Xinhua. Agyeman-Rawlings, esposa del difunto presidente ghanés Jerry John Rawlings y miembro de la delegación de alto nivel de Ghana en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, afirmó que China ha dado ejemplo con su enfoque holístico del desarrollo humano, garantizando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y un amplio acceso a la educación para los niños. Desde sus políticas internas de promoción de la igualdad de género hasta la celebración de la conferencia de 1995 y la recientemente concluida Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, China ha demostrado sistemáticamente su compromiso con el empoderamiento de la mujer, aseveró. Al reflexionar sobre su visita a Beijing en 1995, Agyeman-Rawlings recordó que, mientras que muchos países se quedaban atrás en la matriculación de niñas en la escuela, observó que casi todos los niños de Beijing, tanto niños como niñas, asistían a la escuela. “A todos les iba muy bien”, indicó. Además, señaló que China era la elección adecuada para acoger la conferencia de 1995, dadas sus políticas progresistas en materia de género, y añadió que los países africanos y otros países en desarrollo apoyaron que se realizara en China. “Vimos la conferencia como algo que ayudaría a las mujeres y a los niños. Y cuando las mujeres y los niños se desarrollan, un país se desarrolla”, agregó. Agyeman-Rawlings describió la conferencia como un éxito histórico. “La mayoría de los países han seguido sistemáticamente la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, así como las recomendaciones que se hicieron”, dijo. También elogió la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que concluyó el martes en Beijing, y subrayó la importancia de revisar el avance a nivel mundial en virtud de la Plataforma de Acción después de 30 años. “Creo que los países serán sinceros sobre qué es, qué fue y lo que tal vez podría haber sido. Lo estoy considerando desde el punto de vista de que los países sean rigurosos y honestos sobre qué tan lejos hemos sido capaces de llegar respecto a las cuestiones de las mujeres y de los niños”, añadió. Más allá de las conferencias, Agyeman-Rawlings dijo que Ghana había buscado seguir los estándares establecidos por China y que había tenido éxito en lograr la paridad de género en la inscripción escolar a través de políticas que alentaron a los padres a enviar a sus hijas a la escuela. Ghana también logró un avance destacado al declarar ilegal la mutilación genital de las mujeres, impulsar el empoderamiento económico de las mujeres a través de escuelas de apoyo al cuidado infantil y promover el emprendimiento de las mujeres, indicó. La prohibición y las iniciativas para promover la conciencia pública sobre la mutilación genital de las mujeres emprendidas por Ghana inspiraron esfuerzos similares en otros países del Sahel, añadió. Fin