Unión Europea y la OEA destacan transparencia y normalidad en segunda vuelta presidencial en Bolivia

LA PAZ, 21 oct (Xinhua) — Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacaron este martes la transparencia, normalidad y apego a los estándares internacionales durante la segunda vuelta presidencial celebrada el domingo en Bolivia, en la que Rodrigo Paz Pereira resultó el virtual ganador con el 54,6 por ciento de los votos. El jefe de la Misión de la UE, Davor Ivo Stier, subrayó en conferencia de prensa que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) funcionó sin interrupciones ni cortes, garantizando la confianza en el conteo de votos. “Lo decimos con información de primera mano. Solicitamos nuestro propio analista experto en sistemas electorales, que trabajó todo el tiempo”, afirmó. La misión europea, que desplegó 120 observadores en todo el país, calificó la jornada electoral como “pacífica y transparente, con incidentes menores que no afectaron la votación”. El jefe de la Misión destacó que pudieron realizar su labor “con total libertad”, observando el proceso de manera independiente en todo el país. La Unión Europea felicitó a Paz Pereira y expresó su disposición a “colaborar con el nuevo gobierno” en una agenda de cooperación centrada en inversiones sostenibles y transiciones ecológica y digital, reafirmando su compromiso con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Bolivia. Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia resaltó el espíritu democrático que caracterizó al balotaje del domingo. “Bolivia escribió un nuevo capítulo en su historia. Fuimos testigos de una jornada ejemplar, con un firme e inquebrantable compromiso con la democracia”, expresó este martes el jefe de la misión, Juan Fernando Cristo, en redes sociales. En su “Informe preliminar sobre la segunda vuelta presidencial de 2025”, publicado el lunes, la OEA valoró especialmente la aceptación oportuna de los resultados por parte de las fuerzas políticas y agradeció la apertura del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para compartir información y perspectivas durante el proceso. El documento incluye observaciones y recomendaciones destinadas a fortalecer aún más la organización de las elecciones generales previstas para 2025. La misión, integrada por 83 personas, realizó una observación directa en los nueve departamentos del país y en cuatro ciudades del exterior, constatando un ambiente general de civismo, paz y participación activa. El jefe de la Misión felicitó al pueblo boliviano por su conducta ejemplar y señaló que “el espíritu democrático quedó sellado en cada mesa electoral, en cada urna y en el voto depositado por los bolivianos”. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 9 =