(Multimedia) Elecciones legislativas de medio término transcurren con normalidad en Argentina
BUENOS AIRES, 26 oct (Xinhua) — Las elecciones legislativas de medio término en Argentina transcurren hoy domingo con normalidad, marcadas por el voto de los principales dirigentes políticos del país y por el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) para sufragar, según el reporte de las autoridades electorales.
Poco más de 36,4 millones de argentinos están habilitados para elegir este domingo a nivel nacional 24 senadores y 127 diputados, comicios que son considerados por analistas como un examen sobre los primeros dos años de gestión del presidente Javier Milei.
En estas elecciones se eligen 24 senadores a razón de tres por provincia (dos por mayoría y uno por minoría) y 127 diputados, entre ellos 35 que corresponden a la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país con más del 37 por ciento de los electores.
Por primera vez se utiliza la BUP en unos comicios, en que 16 distritos eligen diputados, mientras que los ocho distritos restantes diputados y senadores nacionales.
La BUP es un instrumento que muestra la oferta electoral de cada distrito en un solo papel y el voto se hace al marcar los espacios correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
La jornada electoral de este domingo comenzó a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y las mesas de votación permanecerán abiertas hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), con el objeto de renovar a partir de diciembre venidero la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.
El presidente argentino, Javier Milei, votó en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio capitalino de Almagro, acompañado por su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
El mandatario saludó desde un automóvil a la gente que lo esperaba en el lugar, votó en la mesa 2211 y se retiró del lugar sin hacer declaraciones a medios.
Fuentes oficiales dijeron a Xinhua que Milei pasará el resto de la jornada en la Residencia Presidencial de Olivos y por la tarde se dirigirá al comando de campaña del partido La Libertad Avanza, en el Hotel Libertador, en la zona centro de la ciudad de Buenos Aires.
A su vez, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, sufragó en el distrito de Puerto Madero, en la zona sur de la capital argentina, donde auguró que “viene una etapa de cambios importantes, de reformas importantes, para la cual deben construirse acuerdos (…) consensos con los legisladores actuales y los que se elijan nuevos, y con los gobernadores”.
La oferta electoral incluye al partido oficialista La Libertad Avanza, aliado en algunos distritos con Propuesta Republicana (PRO), fuerza política de centro-derecha que gobierno Argentina entre 2015 y 2019.
Como principales espacios de oposición se ubican Fuerza Patria (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo) con Gobierno entre 2003-2015 y 2019-2023, así como Provincias Unidas con gobernadores de distintas provincias.
Del total de 24 distritos en que se divide el país sudamericano, 16 solo escogerán diputados nacionales y son las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.
Los ocho distritos restantes son las provincias de Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires, que elegirán diputados y senadores nacionales.
El escrutinio provisorio comenzará a difundirse luego de las 21:00 hora local (24:00 GMT) , mientras que el definitivo comenzará cinco días después bajo la supervisión de la Junta Electoral.




