WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

16 4 2
internacional

(Multimedia) Entrevista: El XV Plan Quinquenal chino tiene un alcance estratégico, afirma académico cubano

LA HABANA, 26 oct (Xinhua) — “Los planes quinquenales han sido fundamentales para el crecimiento económico sostenido y la estabilidad social de China. Y representan una fortaleza distintiva del socialismo con peculiaridades chinas”, afirmó Eduardo Regalado, investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), al valorar el papel de la planificación estatal en el desarrollo del país asiático.

Según el experto cubano, la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) tuvo una importancia estratégica al evaluar los logros del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y sentar las bases del XV Plan Quinquenal (2026-2030), marcando una fase decisiva en el camino hacia la modernización socialista para 2035.

Regalado destacó que este proceso refleja la capacidad del PCCh para guiar el desarrollo nacional mediante una planificación a largo plazo coherente con los objetivos de modernización. “China ha demostrado que es posible combinar visión estratégica con resultados concretos en innovación, reducción de la pobreza y estabilidad macroeconómica”, señaló.

Durante el período anterior, el país consolidó avances en materia de transición energética y desarrollo tecnológico, lo que permite proyectar una nueva etapa centrada en el crecimiento de alta calidad. En ese sentido, el XV Plan Quinquenal propone fortalecer las conocidas como “nuevas fuerzas productivas de calidad”, que integran innovación, sostenibilidad y resiliencia estratégica.

Este concepto, explicó el investigador, abarca sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología, los semiconductores, la computación cuántica y las energías limpias. “Son áreas que no solo impulsan el desarrollo económico, sino que garantizan la autosuficiencia tecnológica del país”, indicó.

La modernización de industrias tradicionales y la digitalización de la economía también figuran entre las prioridades del nuevo plan. Regalado valoró además que “China busca construir un sistema industrial moderno capaz de responder a los desafíos globales con eficiencia y flexibilidad”.

READ  (Multimedia) Empresas extranjeras ponen la mira en la cadena de suministro china

En el plano internacional, el experto cubano señaló que el XV Plan Quinquenal propone profundizar la cooperación en ciencia y tecnología, respaldada por varios acuerdos intergubernamentales y programas megacientíficos. Iniciativas como la Franja y la Ruta han permitido establecer más de 70 laboratorios conjuntos en regiones como ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), África y América Latina.

“La apertura de alto nivel y la globalización inclusiva son principios que guían la estrategia china. La transferencia de tecnología y el desarrollo compartido son ejes de esa cooperación”, afirmó Regalado.

Para ampliar la inversión extranjera, el plan sugiere institucionalizar campañas como “Invertir en China” y expandir los programas piloto que han flexibilizado sectores como telecomunicaciones, salud y educación. “La coordinación entre niveles de gobierno y la mejora regulatoria son esenciales para atraer capital foráneo”, agregó.

El documento también propone optimizar el entorno administrativo, agilizar procesos y ampliar el catálogo de industrias incentivadas. Estas medidas, según el experto, buscan consolidar a China como destino confiable para la inversión internacional.

En el ámbito geopolítico, Regalado consideró que el plan reafirma el compromiso con el multilateralismo y la reforma del sistema de gobernanza global. “China asume un rol activo en la construcción de un orden internacional más justo, junto con el BRICS y el Sur Global”, sostuvo.

“El carácter completo del plan radica en su capacidad para articular objetivos a corto, mediano y largo plazo, adaptándose a las nuevas realidades globales”, puntualizó el investigador.

Una de las dimensiones más destacadas del plan, según Regalado, es la coordinación entre seguridad y desarrollo, especialmente en ciencia, tecnología e innovación. Esta visión busca fortalecer la capacidad endógena de China para enfrentar riesgos y aprovechar oportunidades estratégicas.

READ  (Multimedia) Peter Mutharika gana elección presidencial de Malaui

Finalmente, el experto afirmó que el enfoque planificado y sistemático de China ofrece una alternativa viable al modelo neoliberal, al demostrar que la planificación estatal, combinada con dinamismo de mercado y participación popular, puede generar resultados sostenibles y resilientes.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one + 6 =