OTTAWA, 29 oct (Xinhua) — El Banco de Canadá recortó hoy miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos para dejarla en 2,25 por ciento debido a la continua debilidad económica causada por los conflictos comerciales con Estados Unidos. El conflicto comercial con Estados Unidos ha mermado las perspectivas económicas de Canadá. “El daño estructural causado por los aranceles está reduciendo nuestra capacidad productiva y aumentando los costos”, indicó el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, en una conferencia de prensa. El banco central señaló que la economía canadiense se contrajo 1,6 por ciento en el segundo trimestre, lo que refleja una caída de las exportaciones y una débil inversión empresarial en medio de una mayor incertidumbre, y añadió que las medidas comerciales de Estados Unidos están afectando gravemente a sectores como el de autos, acero, aluminio y madera, lo que lleva a pronosticar un débil crecimiento económico para la segunda mitad del año. El banco prevé que las presiones inflacionarias disminuirán en los próximos meses y que la inflación se mantendrá cerca del objetivo de 2 por ciento. Se prevé que la economía crezca 1,2 por ciento en 2025, 1,1 por ciento en 2026 y 1,6 por ciento en 2027. Este fue el tercer recorte en la tasa del Banco de Canadá en lo que va del año, luego de reducciones similares de 25 puntos básicos en marzo y septiembre. La tasa se mantuvo estable en las reuniones de abril, junio y julio. Fin
- Lanzan OMNI, la plataforma de estudios y vestigios científicos de BAT
- Xinhua Noticias | China registra más de 50.000 millones de viajes de pasajeros entre regiones en primeros tres trimestres de 2025
- (Multimedia) Hamas confirma compromiso con acuerdo de cese al fuego pese a “violaciones” israelíes
- (Multimedia) Especial: Máxima casa de estudios de México impulsa reciclaje de computadoras para cuidar ambiente y evitar deserción estudiantil
- (Multimedia) China busca expandir alcance mundial e impulsar atractivo de su civilización
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad




