MANAGUA, 30 oct (Xinhua) — La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el jueves la Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, como un Régimen Especial para promover el desarrollo económico en el país. “Esta ley promueve la inversión nacional y extranjera, la generación de empleos y el crecimiento de las exportaciones con pleno respeto a nuestra soberanía”, señala una nota de prensa emitida por el órgano legislativo. La Ley crea una comisión especial que se encargará del Régimen de las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta. “Establece el régimen especial de incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos y administrativos, que simplifican los trámites, facilitan la instalación de empresas y promueven la inversión en sectores productivos, la tecnología y los servicios de valor agregado”, indica el documento. La administración del Régimen de las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta estará a cargo de la Comisión Nacional de Zonas Francas. De acuerdo con el Gobierno de Nicaragua la Ley “continúa fortaleciendo la competitividad nacional, la innovación y el comercio internacional”. El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea, leyó los antecedentes a la aprobación de la ley, e indicó que en diciembre de 2021 China y Nicaragua restablecieron relaciones diplomáticas, posterior se firmaron convenios y acuerdos que han fortalecido el desarrollo del país centroamericano. “Está en armonía con lo establecido en el artículo 100 de nuestra Constitución Política en lo relacionado a la responsabilidad del estado de promover y facilitar las inversiones nacionales y extranjeras, a fin de que contribuyan al desarrollo socioeconómico del país sin detrimento de la soberanía nacional y de los derechos de los trabajadores”, expresó Figueroa las consideraciones de la comisión sobre la recién aprobada Ley. El legislador indicó además que la Ley es congruente con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo Humano que en el capítulo 4 incluye la política de inversión pública para promover más inversiones en áreas prioritarias y de actividades económicas con potencial. Nicaragua se adhirió en enero de 2022 a la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China. Fin
