Presidenta mexicana celebra reconocimiento histórico de España a pueblos indígenas de México
MÉXICO, 31 oct (Xinhua) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó hoy viernes la importancia del perdón y la reconciliación histórica entre México y España, luego de que una autoridad del Gobierno español reconoció las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas durante la Conquista de México. Sheinbaum subrayó en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México que “el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, al afirmar que reconocer los agravios del pasado no es un acto humillante, sino un paso hacia la recuperación de la historia compartida. El gesto al que hizo referencia la mandataria provino del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, quien durante su discurso inaugural de la exposición del Gobierno mexicano “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en la ciudad española de Madrid, lamentó los hechos históricos. “Enhorabuena por este primer paso del canciller”, expresó Sheinbaum, al calificar el reconocimiento como un avance significativo en el diálogo histórico entre ambas naciones. La mandataria mexicana recordó que la solicitud de disculpa formal presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hacia la Corona española sigue vigente, una petición relacionada con eventos históricos como la matanza en el Templo Mayor y la ejecución del último emperador mexica, Cuauhtémoc. Sheinbaum resaltó la relevancia de este reconocimiento, en el contexto del Año de la Mujer Indígena, además de subrayar la necesidad de continuar con el fortalecimiento de los lazos culturales entre México y España. Señaló que es fundamental fortalecer los lazos culturales y llevar las grandes culturas de México a España, al sostener que pese a los pendientes históricos, la relación entre ambas naciones se mantiene sólida. La Secretaría (Ministerio) de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han promovido a lo largo de este año diversas propuestas enmarcadas en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena. Una de estas propuestas es la exposición temporal en España “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” que reconoce su papel fundamental como guardiana de la memoria, las tradiciones y los saberes. La muestra de arte precolombino más importante en España forma parte de un circuito de tres exposiciones en el país ibérico dedicadas al principio femenino en el México indígena. Fin



