Enfoque de China: Telescopio LAMOST de China logra avances en tecnologías nacionales clave y publicación de datos
BEIJING, 4 nov (Xinhua) — El Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, por sus siglas en inglés), una importante infraestructura científica nacional operada por los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China (NAOC, por sus siglas en inglés), anunció una serie de avances tecnológicos y un nuevo hito en la publicación de datos. Según NAOC, a octubre de 2025, el LAMOST había publicado un total de 28,07 millones de espectros y 11,59 millones de conjuntos de parámetros estelares, con lo cual mantenía su posición como el principal productor mundial de datos astronómicos. Estos son utilizados por más de 1.800 usuarios de 300 instituciones de todo el mundo, quienes gracias al programa de intercambio de datos, de amplia acogida, han descargado aproximadamente 170.000 gigabytes de ellos, en tanto que los ingresos al portal donde son publicados ya suman 3,73 millones. Los datos del LAMOST han contribuido a alcanzar avances significativos en múltiples áreas investigativas, tales como los objetos compactos, los exoplanetas y la formación y evolución de la Vía Láctea. Tan solo en el último año, se han publicado 417 artículos científicos basados en dicha información, informó NAOC. La misma fuente también indicó que los investigadores han superado múltiples obstáculos técnicos y han logrado la adaptación local de tecnologías clave que antes dependían de importaciones. Un avance notable es haber conseguido la producción nacional de fibras ópticas de banda ancha especializadas para astronomía, las cuales sirven como unos “conductos de señal” esenciales que exigen niveles extremadamente altos de transmitancia espectral y estabilidad. El LAMOST emplea 4.000 de estas fibras en su plano focal para conectarse con los espectrógrafos, lo que permite la observación simultánea de 4.000 objetos celestes, un pilar fundamental de sus capacidades de exploración espectroscópica a gran escala. Además, la infraestructura científica ha actualizado su sistema de posicionamiento por fibra óptica, pasando de un formato de detección de bucle abierto a uno de bucle cerrado, para alinearse así con los estándares internacionales definidos en los estudios astronómicos modernos. De acuerdo con NAOC, el nuevo sistema mejora la estabilidad, la precisión del posicionamiento y la eficiencia general de la observación. Esta actualización ha incrementado la eficiencia promedio en aproximadamente un 20 por ciento. Otro hito fundamental es el desarrollo nacional de los actuadores de desplazamiento, componentes básicos del innovador sistema óptico activo del LAMOST. El espejo primario del gran telescopio está compuesto por numerosos segmentos más pequeños y cada uno de ellos requiere una alineación precisa mediante estos actuadores de alta precisión. El éxito que significa la producción interna de tales componentes representa, por lo tanto, un paso crucial para asegurar un funcionamiento estable y eficiente, explicó NAOC. “Este avance supone un progreso sustancial en la tecnología de óptica activa y mejora tanto el desempeño de los estudios como la eficiencia observacional del telescopio”, añadió. Fin



