Entrevista: Estado mexicano de Guanajuato apunta a reforzar lazos estratégicos con China, dice funcionario
Por Edna Alcántara MÉXICO, 3 nov (Xinhua) — El estado mexicano de Guanajuato, que ha adoptado una política económica orientada hacia la diversificación productiva, la innovación sustentable y la atracción de inversiones estratégicas, está buscando fortalecer su relación con China, socio clave en los ámbitos económico, tecnológico y de innovación de México, dijo el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) en Guanajuato, Luis Ernesto Rojas. En entrevista reciente con Xinhua, el funcionario destacó que China representa una oportunidad única para establecer alianzas estratégicas debido a sus políticas vanguardistas y su rápido desarrollo. De acuerdo con Rojas, industrias como la tecnología de drones, inteligencia artificial y robótica representan áreas clave donde China lidera a nivel global y donde Guanajuato puede beneficiarse. “En la medida que China pueda traer a México todas esas nuevas tecnologías, esas innovaciones, va a ser que cada pequeña y mediana empresa sea mucho más competitiva”, remarcó. Además, el estado de Guanajuato, ubicado en el centro de México, ha aprovechado su posición geográfica privilegiada e infraestructura logística para atraer inversión extranjera. Según el funcionario local, actualmente, en el estado operan 11 empresas chinas, generando más de 6.900 empleos e inversiones que superan los 960 millones de dólares en ciudades estratégicas como Irapuato, León y Silao, donde destacan sectores como manufactura, autopartes, tecnología o electrónica. Mencionó que el Gobierno de Guanajuato, en colaboración con el gigante chino de comercio electrónico Alibaba, ha logrado abrir nuevas oportunidades para los productores locales en mercados internacionales, especialmente en China. Entre los principales beneficiados de este proyecto se encuentran los productores de molcajetes, talavera y tequila, quienes han identificado en el mercado chino una creciente demanda de productos auténticos y tradicionales. La estrategia se ha centrado en la implementación de “aldeas digitales”, una iniciativa que busca capacitar a los productores locales para que puedan aprovechar las herramientas digitales y plataformas como Alibaba para expandir sus negocios. “En Guanajuato lo hemos hecho a través de las aldeas digitales, a través del acercamiento que hemos tenido con la plataforma de Alibaba. Lo seguimos haciendo a través de compañías chinas que vienen y desarrollan cadenas de provisión o con las que hacemos proyectos. Y creo que lo más relevante es seguir buscando ese acercamiento”, indicó. En un contexto de creciente interdependencia económica, Rojas destacó la importancia de abandonar la competencia directa entre países y apostar por la cooperación como estrategia clave para el desarrollo. Según el funcionario, una visión colaborativa basada en el entendimiento mutuo con China podría ser fundamental para diversificar la economía y consolidar una posición más sólida en el escenario internacional. “No se trata de competir, sino de trabajar juntos para diversificar nuestra economía y fortalecer nuestra posición global”, afirmó Rojas, subrayando que la colaboración entre naciones puede abrir nuevas oportunidades y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. En el segundo trimestre de 2025, Guanajuato se posicionó como la segunda entidad de México con mejor desempeño económico del país, al registrar un crecimiento del 4,5 por ciento. Con 47 parques industriales y 12 clústeres productivos, el estado aprovecha su ubicación estratégica para acceder al 80 por ciento del mercado nacional y al 70 por ciento de la industria automotriz. Estas condiciones refuerzan su capacidad para atraer inversión extranjera y consolidar alianzas internacionales como la establecida con China. Fin



