8 4

(Multimedia) Ejecutivos de finanzas en México prevén “parcial recuperación” económica en cuarto trimestre de 2025

MÉXICO, 3 nov (Xinhua) — La actividad económica de México podría mostrar una “parcial recuperación” en el cuarto trimestre de 2025, pero aún no queda clara la fuerza del repunte, de acuerdo con las previsiones difundidas hoy por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Al difundir los resultados de sus índices adelantados, el organismo privado apuntó que aun cuando existe una mejoría en algunos sectores, todavía no se consolida un cambio en la dinámica económica.

“Si bien los números de octubre sugieren una parcial recuperación al inicio del cuarto trimestre de 2025, todavía es prematuro anticipar la fuerza y permanencia del dinamismo de la actividad económica al cierre del año”, estimó el IMEF en un comunicado.

El Indicador IMEF Manufacturero aumentó a 47,2 puntos en octubre, desde los 46,0 puntos de septiembre, en tanto que el índice correspondiente a servicios subió de 49,1 a 50,4 puntos en dichos períodos, superando el umbral de expansión y marcando un posible punto de inflexión en la trayectoria del sector, según el texto.

El producto interno bruto (PIB) mexicano se redujo en un 0,2 por ciento interanual en el tercer trimestre del año y una disminución del 0,3 por ciento con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con las cifras oficiales publicadas la semana pasada.

Se trató del primer tropiezo de la economía local desde el tercer trimestre de 2021, cuando el país sufría los estragos de la pandemia de COVID-19, según expertos.

El IMEF reiteró que los indicadores más recientes de actividad de la economía mexicana confirman que prevalece “una marcada debilidad” de la actividad nacional, con once meses consecutivos de caídas en la inversión privada.

Para estimular al indicador, el IMEF recomendó realizar mejoras a la seguridad en el país, al marco jurídico derivado de la reforma judicial, así como reducir la incertidumbre fiscal.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 1,4 por ciento en 2024, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.

El Gobierno de México proyecta una expansión económica de entre el 1,8 por ciento y el 2,8 por ciento para 2026, desde el rango de entre el 0,5 por ciento y el 1,5 por ciento esperado para este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty − one =