WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 5 170
internacional

Producción industrial de Brasil cae 0,4% en septiembre por impacto de aranceles de EEUU

RÍO DE JANEIRO, 4 nov (Xinhua) — Los aranceles del 50 por ciento a productos brasileños impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a mostrar efectos negativos en la economía de Brasil, cuya producción industrial decreció 0,4 por ciento en septiembre pasado respecto a agosto, informó hoy martes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El retroceso tenido en el noveno mes del año eliminó parte del crecimiento obtenido en agosto (0,7 por ciento) y refleja los impactos por las elevadas tasas de interés, así como los aranceles estadounidenses, lo que reduce la demanda y frena las inversiones. El IBGE detalló en su reporte que la industria brasileña acumuló un avance del 1 por ciento en lo que va el año hasta septiembre anterior y del 2 por ciento en comparación con igual mes de 2024, mientras que en los últimos 12 meses ha avanzado 1,5 por ciento. De acuerdo con el reporte, 12 de las 25 ramas industriales analizadas retrocedieron en septiembre de este año con las mayores bajas en productos fármaco-químicos y farmacéuticos (9,7 por ciento); vehículos automotores (3,5 por ciento) e industrias extractivas (1,6 por ciento). Por el contrario, entre las ramas que mostraron expansión destacan productos a base de tabaco (19,5 por ciento), a base de madera (5,5 por ciento) y alimenticios (1,9 por ciento). El gerente de análisis del IBGE, André Macedo, explicó que el desempeño negativo se relaciona con un ambiente de crédito caro y de menor confianza empresarial, contexto en que las tasas de interés elevadas “hacen que las empresas posterguen inversiones y las familias reduzcan el consumo”. Analistas brasileños consideran que en caso de persistir los aranceles estadounidenses y las altas tasas de interés, la industria brasileña podría cerrar el año con crecimiento próximo a cero, pese a la ligera expansión acumulada hasta septiembre de 2025. Fin

READ  (Video) Con la proyección de "YOLO" arranca la Semana de Cine Chino en la Universidad de Panamá

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =