NANCHANG, 7 nov (Xinhua) — “¡Es increíble! Nunca imaginé que habría una foto mía de hace 16 años aquí”, expresó Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV), señalando una foto expuesta en el Museo de Planificación Territorial y Espacial de la ciudad de Jiujiang, en la provincia china de Jiangxi. En 2008, la ciudad argentina de La Plata y Jiujiang establecieron oficialmente un nexo de hermandad. Al año siguiente, una delegación de Jiujiang visitó La Plata, y Velázquez, como miembro de la delegación anfitriona, se tomó una foto grupal con ellos. Del 4 al 6 de noviembre, una delegación de la FPHV visitó Jiujiang, recorriendo salas de exposiciones, fábricas y parques, y conversando sobre las perspectivas de cooperación en cultura, comercio y otros ámbitos. La Plata y Jiujiang comparten muchas similitudes. Al observarse en el mapa, Jiujiang es la única ciudad de Jiangxi con acceso directo al río Yangtse y al mar, con 152 kilómetros de litoral a orillas del Yangtse y numerosos puertos y muelles, lo que hace que su transporte fluvial esté altamente desarrollado. Por su parte, La Plata, ubicada en la ribera sur del estuario del río de la Plata, en el este de la provincia de Buenos Aires, también cuenta con un puerto, lo que la hace idónea para el desarrollo del transporte fluvial. Además, ambas ciudades poseen estructuras industriales similares, basadas principalmente en la petroquímica y la construcción naval. En la empresa Jiangxi New Jiangzhou Shipbuilding Heavy Industry Co.,Ltd, ubicada a orillas del río Yangtse, Zhu Zhihui, director del Departamento de Operaciones de Mercado de la compañía, explicó que el astillero se centra en el mercado de buques pequeños y medianos, especializándose en la construcción de buques de carga líquida, buques multipropósito de carga pesada y buques de nueva energía. Ya han firmado pedidos para 28 buques con armadores de Alemania, Dinamarca y República de Corea. Al enterarse de que New Jiangzhou podía construir 15 barcos al año, Velázquez dijo sorprendido: “La eficiencia en la construcción naval y la tecnología avanzada aquí son realmente asombrosas. Espero que en el futuro haya oportunidades de intercambio y cooperación entre las dos partes en la construcción naval y otros sectores”. Añadió que Argentina, con costa atlántica al este, no puede depender únicamente de la pesca para desarrollar su economía marítima. En la industria naval, los dos países pueden compartir tecnología, aprender de los modelos de negocio del otro y lograr un desarrollo conjunto. Más allá de la industria pesada tradicional, las perspectivas de cooperación en el sector de las nuevas energías también entusiasmaron a los visitantes argentinos. Durante su visita a Jiujiang, Velázquez se enteró de que la compañía local Jiujiang Tinci Materials Technology es uno de los mayores productores mundiales de electrolitos para baterías de litio. “La capacidad de producción y la tecnología de vehículos de nueva energía de China ya lideran en el mundo, mientras que Argentina posee abundantes recursos de litio. Las perspectivas de cooperación sino-argentina en la industria de vehículos de nueva energía son muy amplias”, señaló Velázquez. El argentino agregó que las empresas chinas de vehículos de nuevas energías, como BYD, ya han entrado en el mercado de su país, y que los argentinos también pueden beneficiarse del rápido desarrollo de la industria china de vehículos de nueva energía. A su vez, los logros de Jiujiang en materia de protección ambiental causaron una profunda impresión en la delegación. Tras visitar la sección de Jiujiang del Parque Cultural Nacional del Río Yangtse, Athos Rasilla, director del Instituto de Asuntos Transnacionales de la fundación, elogió el hermoso entorno de Jiujiang calificándolo de “extraordinario”. En los últimos años, Jiujiang ha implementado a fondo la estrategia de protección del río Yangtse, clausurando y reubicando varias empresas químicas ribereñas, restaurando la vegetación a lo largo de las riberas y revitalizando el litoral ecológico. “El desarrollo económico debe tener la misma importancia que la protección del medio ambiente, y Jiujiang ha hecho un excelente trabajo en este sentido”, declaró Rasilla. “Esperamos utilizar los lazos de ciudades hermanas como un vínculo para promover la cooperación pragmática entre las dos ciudades en más ámbitos, a fin de beneficiar a los habitantes de ambos lugares”, expresó Zhan Yong, presidente del Comité Municipal de Jiujiang de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
- Entrevista: China sigue siendo nuestro “cliente más irremplazable”, dice director ejecutivo del Consejo de Exportación de Soja de EEUU
- China seguirá aportando al mundo sabiduría en desarrollo, seguridad, gobernanza y civilización entre 2026 y 2030, según informe
- Observatorio Económico: Comercio exterior de China muestra resiliencia con crecimiento sostenido entre enero y octubre
- Informe de expertos destaca la planificación de desarrollo económico y social de China para el período del XV Plan Quinquenal
- Juez federal ordena a Administración Trump asignar fondos al programa alimentario SNAP
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad


