de aqui y de allá
No olvidemos las 12 señales de alerta del cáncer infantil.

Febrero es el mes para sensibilizar sobre el cáncer infantil, porque, si siempre tenemos en nuestro pensamiento alertarnos cuando observamos algo y lo juntamos con el conocimiento, podemos contribuir a realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento a tiempo que salva vidas.
Nuestro cuerpo está formado por células las cuales nacen, crecen, se desarrollan y tienen un tiempo de vida, no obstante, cuando algunas células pierden ese control crecen de forma descontrolada, de tamaños y formas anormales, destruyendo células a su alrededor y se ubican fuera de su espacio habitual. Casi todos son masas o tumores pero también puede haber cáncer sin tumoración, como es el cáncer de la sangre o Leucemia, que es el más frecuente en niños y niñas, curándose la mayoría, seguido del Linfoma que se originan en uno de los sistemas de defensa del cuerpo, que incluye los ganglios y algunos órganos, en tercero y cuarto lugar están el cáncer cerebral y de huesos (Osteosarcoma), éste último más frecuente en los adolescentes.
- La Leucemia, es un incremento anormal de glóbulos blancos que no cumplen su función de defensa contra las infecciones, no se producen suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno a todo el cuerpo, ni suficientes plaquetas para ayudar a formar coágulos cuando se necesitan para evitar hemorragias, por eso se observa que son más propensos a tener anemia, sufrir de hemorragias, infecciones y morados en la piel.
Los signos de alerta que usted tiene que estar pendiente para llevarlo al médico y médica son: - Fiebre sin causa o que dura más de una semana; el abdomen o la pancita le crece rápidamente;
- Dolor persistente en huesos y abdomen o sea que no se le quitan; sudoración abundante sin causa alguna;
- Crecimiento tumoral o de ganglios; moretones o sangrado de nariz, encías y heces; pérdida de peso;
- Cansancio fácil, palidez y anemia súbita; infección que no mejora; picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel;
- Mancha blanca en el ojo cuando le da la luz;
Dolor de cabeza y vómitos por la mañana que dura varios días.
- Usted también puede salvar vidas.
Dr. Leonel Arguello Yrigoyen, médico especialista en Epidemiología, Clínica Docente Ciudad
Sandino.