Nutrición
Lo que comes se refleja en tu estado de ánimo y en tu capacidad cognitiva

Lo que comes se refleja en tu estado de ánimo y en tu capacidad cognitiva
Expertos del MIT aseveran que el buen funcionamiento del cerebro depende de los nutrientes que reciba y que existen alimentos que inducen a la producción de neurotransmisores, que son los encargados de pasar la información de una neurona a otra, lo cual, influye de manera positiva en nuestras capacidades cognitivas.
Por ejemplo los huevos fortalecen las neuronas que permiten la trasmisión de emociones, ideas o recuerdos. La yema del huevo es rica en fosfolípidos, especialmente fosfatidilcolina o lecitina.
Existen otros alimentos que contienen antioxidantes que ayudan a reducir los efectos negativos de envejecimiento al tiempo que previenen enfermedades como el alzheimer o la demencia senil, entre estos se encuentran las fresas y los arándanos, que incrementan la potencia de las señales enviadas por las neuronas.
Las fresas además tienen uso medicinal, son diuréticas y antirreumáticas. Se sabe que tres tazas diarias de te elaborado con hojas de las fresas ayudan a controlar el ácido úrico.
Las leguminosas como el frijol, las lentejas, las habas y los garbanzos ayudan a elevar la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, gracias a que son ricos en tripofáno.
Además tiene un efecto positivo en el estado de ánimo, ayuda a eliminar la ansiedad e influye en otras áreas como el sueño, el apetito, el dolor y la presión arterial.
El aceite de oliva y el jamón ibérico contiene zinc que es un mineral que entre otras funciones ayuda a mejorar la rapidez mental.
Los lácteos y productos de origen animal como carnes rojas, pescados y aves favorecen la producción de norepinefrina, un neurotransmisor que potencia el estado de alerta y nuestra capacidad de respuesta a estímulos además de que tiene un efecto vigorizante e incrementa la resistencia del organismo al estrés.
La coliflor, la carne, el hígado, el huevo y los cacahuates contienen nutrientes que estimulan la creación de acetilcolina , un neurotransmisor encargado de regular la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje.
Los mejores alimentos para el cerebro son aquellos que contienen silicio, el cual se encuentra en la avena, cebada y salvado.
Iniciar el día con una tasa de avena, con un poco de leche, canela y poca azúcar. Una porción de fruta y un huevo es una buena manera de estar alertas y con muchas ganas de aprender y crear.