Archivo de la etiqueta: Salud mental

¿Por qué nos negamos a la atención psicológica o de salud mental?

Dr. Leonel Arguello Yrigoyen, médico especialista en Epidemiología

https://www.facebook.com/PorTuSaludNicaragua/

Si usted se hace una herida, busca ayuda, si va a levantar algo pesado va y busca gente que lo apoye, si tiene problemas económicos, de relación o de otra índole usted busca asesoría, si le duele un diente va al dentista, si se enferma va donde el médico y si quiere hacer algo que no tiene experiencia busca consejos, al menos así somos la mayoría de las personas. Sin embargo, si tenemos algún problema de salud mental, como preocupaciones permanentes, tristeza, dificultad para conciliar el sueño, agotamiento, ideas repetidas, imágenes que se nos viene continuamente a la mente, sentimos que nos siguen, reaccionamos muy mal frente al estrés, estamos de mal carácter, entre otras cosas más, son señales que nuestra salud mental está afectada y que por lo tanto, necesitamos ayuda.

Así como en los accidentes de todo tipo, existen primeros auxilios, también en la salud mental se manejan dichos protocolos o guías, se brindan los primeros auxilios psicológicos, que paran o retrasan temporalmente la urgencia médica y luego son referidos al psicólogo o psiquiatra para su debida atención y seguimiento.

En Nicaragua, como no tenemos una cultura de salud preventiva y en la curativa nuestro concepto no es integral, continuamos rechazando la salud mental, la cual está ligada indisolublemente con la salud física. En otras palabras, no puede haber salud física sin que exista salud mental y viceversa.

Ahora bien, cuando uno como médico, le recomienda a un paciente que sería importante un apoyo psicológico, la primera reacción es, Usted cree que yo estoy loca o loco, y esto te denota que no estamos claro de que atenderse la salud mental no solamente es un derecho es una necesidad, que cualquiera pueda tener. La gente que está más cuerda y consciente son capaces de reconocer que existe un problema que no han podido solucionar por sí mismos y saben que necesitan ayuda profesional para superarlo.

Algunos dirán yo soy fuerte no necesito eso, eso es solo para los débiles y cobardes, pero en realidad son los fuertes, los valientes los que toman la decisión de ser atendidos. También tenemos temor de la discriminación y la falta de mentalidad abierta para reconocer y valorar positivamente a quien acude a la consulta de un psicólogo.

Hay que respetar y admirar a la gente que decide tomar el sartén por el mango o el control de su vida, que busca y permita que la atiendan e inicia una terapia de salud mental, insisto no tiene nada de malo reconocer que necesitamos ayuda externa para poder cambiar, tenemos derecho.

Recordemos que nuestro pasado nos afecta el presente y una ayuda profesional en salud mental puede favorecernos enormemente. Tenemos que cortar con esa mentalidad de que el psicólogo y el psiquiatra es para locos y si usted no ha logrado dar ese paso, por lo menos hable con su gente de confianza para que le ayude a tomarlo, no tenemos porque estar sufriendo si se puede evitar, porque un malestar mental duele y a veces de forma descontrolada y hasta tóxica.

ISSSTE, número uno en manejo de urgencias de salud mental en Latinoamérica

A lo largo de esta pandemia se han incrementado las problemáticas de salud mental en la población general, aunado a la estigmatización que existe hacie este tipo de padecimientos, por lo que el ISSSTE implementó acciones para el manejo integral de urgencias en salud mental en los tres niveles de atención, informó el Dr. Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud.

El pasado mes de enero se se instauró la “Guía 20 para el manejo integral de urgencias en salud mental, código morado” donde se establecieron lineamientos específicos para brindar atención al paciente psiquiátricamente descompensado, lo cual  permite proporcionar una intervención oportuna y eficaz para restablecer el equilibrio de estos pacientes y asegurar su integridad así como la de su familia. Siendo el ISSSTE, pionero en fomentar la disminución de la brecha de atención en salud mental, con pleno apego a los derechos humanos con acciones incluyentes para todos los derechohabientes, enfatizó López Elizalde.

Por su parte la Dra. Lucía Ledesma Torres, Jefa Nacional de Salud Mental del ISSSTE comentó que actualmente la apertura de camas para la atención de estos pacientes se ha incrementado de 57 a 100 camas censables en todo el país y el codigo morado se encuentra instalado en mas de 1100 unidades del Instituto, lo que significa la mayor red integrada de urgencias en salud mental en latinoamérica, lo cual incluye a todos los Hospitales Regionales, el Centro Médico Nacional “20 Noviembre”, Hospitales Generales, Clínicas Hospitales, Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, así como 1 Clinica de Especialidades Neuropsiquiátricas y la primera Unidad Hospitalaria de Salud Mental más grande del país, la cual se encuentra dentro del Hospital General “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, donde se brinda hospitalización y rehabilitación de primer mundo para pacientes que requieren atención de  mediana y  larga estancia hospitalaria con 16 camas instaladas.

Finalmente, Ledesma Torres hizo hincapié en que el éxito del programa radica en la la la participación multi e interdisciplinaria del personal médico, paramédico, de las áreas de enfermería, urgencias, admisión continua, psiquiatría, psicología, trabajo social, medicina interna, neurología, camilleros y todos aquellos profesionales de la salud que contribuyen a la atención integral de estos casos, alcanzando hasta este momento más de 2000 trabajadores capacitados en la implementación del código morado en las unidades médicas del ISSSTE a nivel nacional.

Diputados avalan cambios a Ley General de la Salud para garantizar acceso a la atención de la salud mental

Con 358 votos a favor, 107 en contra y 0 abstenciones, los diputados avalaron el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones, y en la cual se establece que estas tendrán carácter prioritario dentro de las políticas de salud, mientras que el Estados deberá garantizar el acceso a la población a una atención en la materia.

La Cámara de Diputados aprobó cambios a ley en materia de salud mental y las adicciones, con el fin de desaparecer los hospitales psiquiátricos, al tiempo que se regulan las normas de internamiento de una persona en un centro de atención.  

Con 358 votos a favor, 107 en contra y 0 abstenciones, los diputados avalaron el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones, y en la cual se establece que estas tendrán carácter prioritario dentro de las políticas de salud, mientras que el Estados deberá garantizar el acceso a la población a una atención en la materia.

El documento que fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación, señala que aquellos hospitales psiquiátricos que cuenten con adecuadas condiciones en infraestructura y organizacional tendrán 180 días naturales para transitar a centros terapéuticos para la atención de la salud mental y adicciones. 

Además de plasmar que el internamiento será voluntario, y deberá ser sin que medie coerción del personal de las instituciones, con el consentimiento informado; mientras que la persona internada no podrá ser incomunicada de sus familiares, tutor o representante legal.

Además de especificar que por ningún motivo el internamiento puede ser indicado o prolongado, si tiene el fin de resolver problemas familiares, sociales, laborales o de vivienda y de cuidado del paciente; y, se precisa que en el caso de no estar de acuerdo con el internamiento, junto con el padre o tutor, deberán valorar otras alternativas de atención.

Asimismo, se indica que toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas.

Agrega que todos los prestadores de servicios de salud, públicos o privados están obligados a comunicar a la persona, de manera accesible, oportuna y en lenguaje comprensible, la información veraz y completa, incluyendo los objetivos, los posibles beneficios y riesgos esperados, y las alternativas de tratamiento, para asegurar que los servicios se proporcionen sobre la base del consentimiento libre e informado.      

Resalta que una vez garantizada la comprensión de la información a través de los medios y apoyos necesarios, la población usuaria de los servicios de salud tiene el derecho de aceptarlos o rechazarlos.  

Mientras que en situaciones en las que una persona no pueda dar su consentimiento para un tratamiento, en un momento específico, por ningún medio, no exista un documento de voluntad anticipada, y su salud se encuentre en tal estado que, si el tratamiento no se administra de inmediato, su vida estaría expuesta a un riesgo inminente o su integridad física a un daño irreversible, el prestador de servicios de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario.

En el caso de niñas, niños y adolescentes, el dictamen indica que constituye una obligación por parte de los prestadores de servicios de atención a la salud implementar los apoyos y ajustes razonables, adecuados a su edad para que su voluntad y preferencias sean tomadas en cuenta en la determinación del tipo de intervenciones encaminadas a garantizar su recuperación y bienestar.

Covid 19 y Salud Mental

El encierro y alejamiento de los seres queridos afectó el estado de ánimo de las personas en todo el orbe.

Por Alicia Yolanda Reyes.
La pandemia del Covid 19 a nivel internacional nos obligó a cambiar nuestros hábitos de vida de forma radical.
Familias que solían reunirse en fechas especiales como cumpleaños, navidad, y otras celebraciones, se vieron obligadas a utilizar las video llamadas.
Las entrevistas de trabajo, conferencias se realizaron por medio de las diversas plataformas.
Las clases desde kínder hasta universidad, en la mayoría de los casos en nuestro país se realizaron en línea.
Será importante más adelante realizar investigaciones profundas para saber de que forma afectaron el desarrollo social e intelectual de niños y jóvenes, ya que el intercambio es fundamental para el sano desarrollo,
Somos seres sociales, y verse de pronto alejados de compañeros/as, familia extendida causa angustia e incertidumbre.
Luchar contra las personas que se negaron a vacunarse y a utilizar mascarillas, fue causa de desencuentros entre las personas que tienen que convivir de forma cotidiana u ocasionalmente.
Entrar a un comercio pequeño y con poca ventilación, para muchas de nosotras era siempre motivo de estrés.
Parar un taxista y verlo sin cubrebocas, ha sido otra lucha. Las reacciones de estas personas que brindan un servicio público han recorrido toda la gama de expresiones.
Desde aquellos que sin ningún problema se ponen el cubrebocas, aunque no siempre de forma correcta, hasta aquellos que se niegan a dar el servicio cuando se les pide que se protejan y nos protejan.
En centros de salud públicos y privados nos topamos con trabajadoras y trabajadores que a la menor provocación retiraban la mascarilla, incluso para entrar a elevador.
Médicos que reciben a sus pacientes con el cubrebocas en la barbilla o en la cabeza, y se molestan cuando se les solicita su uso adecuado.
Cuando las personas recibieron su vacuna, la protección se relajó aun más, sin entender que el biológico no impediría que se contagiaran y afectaran a terceros, incluso a sus seres queridos.
Dentro de toda esta maraña de acontecimientos era común, y sigue siendo observar a las personas con una cierta tristeza en su mirada, un caminar más lento e incluso con ligeros síntomas de depresión, desesperanza y temor a resultar afectadas.
Expertas/os en salud mental aconsejan externar los sentimientos, reconocer que hay pérdidas, máxime de aquellos que perdieron un ser querido en este lapso, no importa que no haya sido por el COVID 19.
Es importante llorar si se tienen deseos de hacerlo, y no reprimir el llanto para evitar parecer débiles.
Mi madre decía que las lágrimas curan el alma, y aunque no profeso ninguna religión, creo que llorar, como bailar, cantar, gritar etc ayudan a sacar fuera la angustia acumulada.
No dejamos de ser personas fuertes por llorar, simplemente demostramos que somos capaces de reconocer nuestros sentimientos(aliciayolandar@hotmail.com)

ONU resalta cómo la pandemia impacta en salud mental

Naciones Unidas, 10 oct (Prensa Latina) La pandemia de Covid-19 cobra un precio terrible en la salud mental y sin una acción determinada ahora, este impacto puede durar de forma prolongada, destacó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. 

En este Día Mundial de la Salud Mental, el titular instó a todos a comprometerse a trabajar juntos con urgencia y propósito enfocados en garantizar un atención de ese tipo con calidad para todas las personas en cualquier lugar.

Ahora estamos en medio de una creciente crisis de salud mental, alertó el diplomático portugués en su cuenta oficial en Twitter y llamó a actuar cuanto antes para salvar vidas y prevenir el sufrimiento.

Según recientes informes de Naciones Unidas, los tratamientos para afecciones mentales también debe ser prioridad en la respuesta a la pandemia de Covid-19.

La crisis sanitaria afecta la salud mental de familias y comunidades, después de décadas de negligencia y falta de inversión en servicios de ese tipo, detalló es reporte divulgado a comienzos de año.

Incluso desde el inicio de la pandemia, en el año 2020, el secretario general de la ONU ha llamado la atención sobre los efectos psicológicos de esta situación, en especial entre los trabajadores sanitarios de primera línea que lidian con una sobrecarga de trabajo.

Dolor por la pérdida de los seres queridos, estrés mental por aislamiento, las restricciones de movimiento y los problemas de empleo, dinámicas familiares difíciles, incertidumbres y miedo por el futuro son algunos de los problemas descritos.

Esos aspectos están recogidos en el Resumen de Políticas: Covid-19 y la Necesidad de Acción en Salud Mental, elaborado por el titular.

Igualmente, el reporte advierte sobre la carga psicológica que enfrentan las personas mayores, los adolescentes y los jóvenes, aquellos con afecciones de salud mental preexistentes y los atrapados en conflicto y crisis.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, las personas con afecciones mentales graves mueren prematuramente, hasta dos décadas antes, debido a afecciones físicas prevenibles.

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud con el fin de destacar la importancia de ese aspecto en la construcción de vidas plenas y satisfactorias.

Salud mental, ¿es necesario estar alerta?

La COVID-19 tiene un efecto directo en la salud física y mental, en mi experiencia médica no había atendido a tantos pacientes con niveles tan altos de ansiedad, que es el temor a algo actual que puede ocurrir sin precisar qué y la angustia tan grande, ese miedo a que pase algo, que hasta te paraliza, definitivamente ellos y ellas requieren más tiempo, ser escuchados, comprendidos y orientados, ya que cuentan con capacidades propias para afrontar la situación. Además, esto no solo pasa con el paciente, se extiende a la familia y hasta amistades.

Antes de la pandemia la ansiedad, angustia, estrés, depresión, abuso de sustancias eran los que se reportaba más frecuentemente, pero ahora a la ya situación estresante, especialmente en nuestro país, con problemas viejos de salud mental no resueltos, los riesgos nuevos aumentan la posibilidad de deteriorar nuestro estado mental.

A lo anterior debemos de sumar que existen problemas de salud mental que tendremos de inmediato, a corto y largo plazo, que deteriora nuestra calidad de vida.

En otros países se alerta frente al suicidio, que se incrementa con la epidemia en cada país, en Nicaragua ocurre uno diario y obviamente tenemos un gran subregistro sumado a un estigma que nos impide que la muerte inesperada pueda servir de testimonio para que estemos conscientes de este problema y aprendamos a evitarlo.

Debemos reconocer que en nuestro país nunca hemos podido curar las heridas psicológicas ocurridas desde hace décadas, traumas generados por desastres naturales, por los provocados por nosotros mismos y arriba de esa misma herida mental hemos seguido poniéndole limón en los últimos años, ácido y más ácido que deteriora progresivamente nuestra salud mental, aunque nosotros no lo reconozcamos ó no lo sepamos identificar.

Para decirlo más claro, nuestro vaso lleno de resiliencia o capacidad de afrontamiento, a partir del 2018, con la crisis sociopolítica y económica y con la pandemia de la COVID-19 que nos sigue arrebatando muertes evitables y generando mucha incertidumbre, se ha rebalsado.

Es necesario reconocer lo anterior para pedir ayuda psicológica o tomar acciones que nos permitan mejorar nuestra defensa, adaptarnos y funcionar de la mejor manera posible.

La COVID-19 no sólo enferma, complica y mata sino también, hasta el 75% de la población que fue afectada con o sin síntomas puede presentar secuelas o daño de carácter permanente que disminuye la calidad de vida. Preocupa sobremanera la juventud inmediatista, que, al padecer estos problemas crónicos a edad temprana, pueda fácilmente entrar en ansiedad, angustia, depresión y suicidio, aparte de problemas neurológicos cuyos efectos aún están en estudio e investigación.

Recordemos que nuestra juventud está bajo diferentes riesgos, que incrementan el deterioro de su salud mental, entre ellos el estrés, miedo, violencia, pobreza, abuso del alcohol y drogas, soledad e inequidades sociales que se reparten de manera desigual en nuestro país. Cuidemos a nuestros jóvenes y estemos alerta.